La primera berlina totalmente eléctrica de Toyota ya es una realidad. Tras debutar en forma de prototipo, con el bZ SDN concept de finales de 2021, y tras los rumores publicados por Autocar y las filtraciones de hace unas semanas, el bZ3 ya se ha presentado en China.
Fruto de la colaboración entre BYD y la empresa conjunta (o joint-venture) formada entre FAW y Toyota, el bZ3 es el segundo modelo 100% eléctrico del fabricante japonés, tras el reciente todocamino bZ4x.
Toyota bZ3: mucha tecnología, por dentro y fuera
El bZ3 confirma en gran medida el aspecto anguloso del prototipo mostrado hace casi un año y, en cierto modo, comparte rasgos de diseño con el mencionado SUV eléctrico, que ya hemos probado, por cierto.
Hablando de sus líneas, Toyota admite haberse inspirado en el perfil del tiburón martillo para crear una carrocería tan afilada como aerodinámicamente eficiente. En este sentido, el coeficiente aerodinámico (Cx) que declara es de solo 0,218, un valor muy cercano al 0,206 del Tesla Model S.

Siguiendo con las cifras, la berlina tiene una longitud de 4,73 metros, una anchura de 1,84 y una altura de 1,48, por lo que es comparable a un coche del segmento D, como pueda ser el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C... o el Tesla Model 3, contra el que competirá directamente.

En el inédito habitáculo encontramos lo que Toyota denomina una 'Isla Digital'. De hecho, la isla a la que se hace referencia es la pantalla central del sistema multimedia, con una disposición vertical, y el conjunto de controles de climatización situados cerca del túnel central.
Por otro lado, frente al volante de forma hexagonal, se encuentra una pantalla en formato elevado, que hace las veces de cuadro de instrumentos digital.
Probablemente, hasta con 242 CV de potencia
En cuanto a la cadena cinemática, Toyota no ha revelado oficialmente las especificaciones técnicas. Sin embargo, volviendo a la información publicada en el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, se señala que el bZ3 se venderá en dos motorizaciones, de 181 y 242 CV, con una velocidad máxima limitada a 160 km/h.

FAW-Toyota producirá el coche directamente en China, pero según los rumores de Autocar citados en la introducción, podría haber margen para su lanzamiento europeo de cara al año 2024. Así que no nos queda otra que esperar a conocer los próximos movimientos de la marca.