¿Has oído hablar de Qiantu Motor? Probablemente no, pero no es un nuevo fabricante en el panorama automovilístico internacional, pues ya en 2016 presentó en China el roadster eléctrico K50.
La compañía china, con sede en Suzhou, después de un resultado comercial insatisfactorio con este modelo, vuelve a la carga con un interesante biplaza, también de cero emisiones, con ciertos rasgos que recuerdan al desaparecido Honda CR-Z.
El coche se llama K20, tiene una autonomía homologada de 500 kilómetros (en un ciclo desconocido) y un precio de partida en China de unos 12.000 euros. No estaría nada mal esa misma tarifa en Europa, ¿verdad?
Galería: Qiantu K20
La versión tope de gama, que no supera los 20.000 euros al cambio, está conformada por dos motores y, por lo tanto, dispone de tracción total. Esas mecánicas desarrollan 218 CV y 289 Nm de forma combinada.
Pero lo más curioso es que el coche, a pesar de su naturaleza eléctrica y tener que portar una pesada batería, ronda los 800 kilos solamente. El resultado es una destacada aceleración de 0 a 100 en tan solo 4,7 segundos.
De momento, el biplaza solo está disponible en su país de origen, pero si no se encareciera mucho, tendría todo el sentido comercializo en Europa, pues generaría mucha diversión por un precio realmente bajo.
Curiosamente, Quiantu lo ofrece con un sistema de alquiler de baterías, es decir, la misma política comercial que, en su día, ofreció Renault con el ZOE o con el Kangoo eléctrico, por poner dos ejemplos.

Como puedes ver en la foto, el interior de claro corte minimalista consta de una gran pantalla panorámica que integra la instrumentación, el sistema multimedia y la climatización. ¿A ti te convence este deportivo ecológico?
Fuente: CarNewsChina