Si hay una rivalidad sana en la historia de la industria del automóvil es la que existe entre Mercedes-Benz y BMW. De hecho, no se puede hablar de una sin mencionar a la otra. Su pugna es tan fuerte como la de Renault con Peugeot en Francia, Ferrari con Lamborghini en Italia, Ford con Chevrolet en Estados Unidos o Toyota con Honda en Japón.

Su empeño en superar a su rival ha permitido a la industria y los mercados ver grandes avances en términos de rendimiento, seguridad y diseño. Mercedes-Benz es probablemente mejor gracias a BMW... y viceversa. Sin la fuerte competencia entre unos y otros, nada sería igual y, probablemente, no serían los grandes referentes en el mercado de los coches premium. Sin duda, la competencia siempre es buena.

Además, hoy en día, podría decirse que son dos de las marcas de coches premium más populares del mundo. Todo el mundo conoce o ha oído hablar de Mercedes-Benz y BMW y son la ambición y el objetivo de muchos conductores. Juntas, vendieron casi 4,3 millones de vehículos en 2021, lo que supone el 40% de las ventas mundiales de vehículos premium y de lujo.

Motor1.com Numbers, BMW vs. Mercedes

BMW crece más rápido

Aunque tradicionalmente ambas marcas han ido bastante parejas en cuanto a tecnología e innovación, hay nuevas tendencias que empezaron a surgir hace unos meses. Por ejemplo, el año pasado, BMW superó a Mercedes-Benz y se convirtió en la marca de coches premium favorita en el mundo, con un aumento del 9% en comparación con los volúmenes de 2020. En cambio, Mercedes-Benz Cars (excluyendo smart y los comerciales) registró un descenso del 5%.

BMW se ha beneficiado de un aumento de la demanda en sus modelos más populares, mientras que la marca de Stuttgart se vio afectada por el envejecimiento de los Clase C y Clase E.

Por otra parte, BMW aumentó sus ventas en volumen en China, Europa, Estados Unidos y Japón-Corea, mientras que Mercedes-Benz registró descensos en esos cuatro mercados. Destaca la diferencia en la variación de ventas en China y Estados Unidos-Canadá, de +8% vs. -3%, y +21% vs. -1%, respectivamente.

Motor1.com Numbers, BMW vs. Mercedes

Disruptivo frente a conservador

Los resultados del año pasado se explican en parte por las diferentes estrategias adoptadas por ambas empresas. En los últimos 10 años, Mercedes-Benz ha centrado todos sus esfuerzos en reducir la edad media de su clientela. La introducción del Clase A, el CLA, el CLS y la línea de SUV con las versiones derivadas de formato coupé es el resultado de este cambio. Y han dado sus frutos, ya que hoy la firma de la estrella es conocida no solo por sus lujosas y elegantes berlinas, sino también por sus vehículos deportivos y de altas prestaciones.

BMW nunca tuvo ese 'problema'. En contraste con el posicionamiento histórico de su rival, siempre han estado más asociados a los coches premium de altas prestaciones. Así que en los últimos años han experimentado pocos cambios. Al menos, hasta ahora.

Motor1.com Numbers, BMW vs. Mercedes

A tenor de las últimas presentaciones, parece que BMW está adoptando ahora el enfoque disruptivo, mientras que Mercedes-Benz está tomando el camino conservador. Ejemplos claros de esta diferencia emergente: el BMW iX, la segunda generación de la Serie 4 y el recién presentado BMW Serie 7. Todos ellos fueron como bombas atómicas en las redes sociales.

Todo el mundo hablaba de ellos, para bien o para mal. Por otro lado, hemos visto cómo los últimos Mercedes-Benz siguen la misma sensación de diseño con más evolución que revolución. Queda por ver si el cambio de su enfoque dará sus frutos y qué pasará con su diferencia de ventas a nivel mundial. Puede ser un diferencial clave en el futuro, o simplemente un ciclo más para cada uno de ellos. El tiempo lo dirá.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.