Hay oportunidades que solo pasan una vez por delante de nosotros. Seguro que más de uno de vosotros, si os hubierais enterado de la subasta de este Suzuki Jimny camper a su debido tiempo, habríais pujado, ¿verdad?

Se trata de un ejemplar muy especial del año 2003, perteneciente a la anterior generación del vehículo. En el momento de la puja, organizada por Bonhams en septiembre del año pasado, el pequeño todoterreno había recorrido 103.000 millas, que son alrededor de 165.000 kilómetros. 

Finalmente, el nuevo dueño tuvo que abonar 8.000 libras, algo más de 9.400 euros al cambio actual. Por menos de lo cuesta un Dacia Sandero, tienes un vehículo para que dos personas pasen noche en cualquier lugar de la naturaleza.

Galería: Suzuki Jimny camper 2003

La conversión a vehículo camper se inició quitando los asientos traseros y convirtiéndolo en un biplaza. El módulo de habitabilidad incluye dos pisos. En el superior se integra una cama de 2,1 metros de longitud y con una anchura suficiente para los dos viajeros. 

En la planta inferior, tenemos un práctico quemador de gas con dos fuegos, así como una pequeña nevera y una batería que proporciona luz y energía. Tampoco falta un fregadero con agua canalizada desde un depósito de almacenamiento.  

Suzuki Jimny camper 2003
Suzuki Jimny camper 2003

También hay cosas mejorables, por supuesto. Por ejemplo, la altura interior, que se queda en 1,5 metros. La solución viene dada por un pequeño asiento, con el que se pueden utilizar los electrodomésticos más cómodamente. 

Se agradecen mucho las ventanas a los lados y la claraboya del techo para que el módulo tenga siempre suficiente luz natural y no haya una fea sensación de claustrofobia. 

Suzuki Jimny camper 2003
Suzuki Jimny camper 2003

El Jimny siempre ha destacado por su gran capacidad motriz fuera de asfalto y este vehículo camper mantiene gran parte de esas cualidades 'off-road'. Por supuesto, dispone de tracción total conectable y reductora. Además, la corta distancia entre ejes le permite avanzar por terrenos escarpados. 

Los neumáticos Hankook Dynapro también se unen a la fiesta 4x4 y la pintura gris antirrayado nos da la tranquilidad de circular entre árboles y matojos sin que acabe deteriorada. La rueda de repuesto colgada en la parte trasera es completa, por lo que no hay que temer frente a un inoportuno pinchazo.  

Por último, solo queda hablar del sencillo motor de gasolina que impulsa al vehículo. Un bloque atmosférico de gasolina, con cuatro cilindros en línea y 1,3 litros, que entrega 85 CV y se vincula a una caja manual de cinco marchas. 

Visto lo visto, puede que alguno se esté tirando de los pelos por no haber descubierto este ejemplar a tiempo. Bueno, ten en cuenta que estaba en Gran Bretaña y que tenía el volante a la derecha, así que puede que salga una oportunidad mejor dentro de poco...

Fuente: Bonhams