En este momento, casi todos los fabricantes de automóviles están trabajando en un futuro basado en las baterías eléctricas. Todavía faltan años, pero eso no impide que los fabricantes de automóviles introduzcan nuevos vehículos eléctricos y pongan fin, poco a poco, al desarrollo de los motores de combustión interna (ICE).
Sin embargo, los propulsores alimentados por combustibles fósiles podrían tener un futuro, aunque será diferente de lo que conocemos hoy. Astron Aerospace ha presentado el Omega 1, una mecánica revolucionaria con una tecnología muy llamativa.
El Omega 1, diseñado para funcionar con diversos combustibles, es compacto, potente y tiene el objetivo de producir muy pocas o ninguna emisión. Carece de cigüeñal desplazado, pistones alternativos y eje excéntrico, al igual que un motor rotativo Wankel. Sin embargo, el diseño del Omega 1 evita al menos un problema de los motores Wankel: el solapamiento de los gases de escape.

El diseño del Omega tiene un par de cámaras con una precámara que separa el aire de admisión frío, de los gases de escape calientes. El Omega utiliza cuatro rotores montados en dos ejes, que funcionan por parejas.
La pareja delantera se encarga de la admisión y la compresión, mientras que el otro, de la combustión y el escape. Los rotores apilados están acoplados con engranajes de sincronización, por lo que giran en sentido contrario a la misma velocidad. Astron también dice que el diseño del Omega no sufre los mismos problemas de estanqueidad, y es una unidad totalmente lineal.

El diseño del motor permite apilar varios entre sí, aumentando la potencia. El motor estándar del Omega 1 pesa solo 16 kilos y puede producir 160 CV de potencia y 230 Nm de par motor.
Asimismo, la empresa afirma que tiene un prototipo en funcionamiento, así que quizá el motor de combustión interna no esté muerto después de todo. Si, por ejemplo, este motor se alimenta de combustible sintético, las emisiones serían prácticamente nulas.
¿Será una evolución suficiente para mantener con vida los motores de combustión interna todavía un tiempo? Probablemente no tal y como lo conocemos hoy, pero podría haber aplicaciones en nuestro futuro electrificado, en las que los motores de combustión interna podrían seguir desempeñando su papel.
Los países en vías de desarrollo tendrán problemas con los vehículos eléctricos si no realizan una gran inversión en infraestructuras, y esa gente necesitará desplazarse mientras tanto. Este motor podría ayudar a reducir en gran medida las emisiones hoy en día mientras se construyen esas infraestructuras.
Fuente: Astron Aerospace