Se creía que "estaba perdido para siempre", pero ha aparecido en California, Estados Unidos, el Jaguar XJR-15 con el que Juan Manuel Fangio II (sobrino del quíntuple campeón mundial de Fórmula 1) corrió en la segunda ronda del Jaguar Intercontinental Challenge que se disputó en el circuito de Silverstone (Inglaterra) en 1991.
Allí, Fangio II obtuvo un triunfo que a la postre sería definitivo en su carrera, si se tiene en cuenta que en 1992 y 1993 se consagró como campeón del IMSA GT, una competición norteamericana de velocidad para GT y Sport Prototipos.
Galería: Jaguar XJR-15 (Fangio II)
Después de ese éxito en tierras británicas, el coche de Fangio II había sido avistado en Spa-Francorchamps y según Neal Gordon, el especialista que acaba de encontrarlo, "no se había visto nunca más".
Fue una llamada telefónica la que le otorgó a Gordon el dato de que el XJR-15 de Fangio II se encontraba en California y allí comenzó la búsqueda hasta que dio con su dueño, que lo mantiene en perfecto estado.
Cabe recordar que solamente 16 Jaguar XJR-15 han competido de manera profesional, un dato que lo convierte en un automóvil de culto y muy difícil de encontrar en cualquier parte del mundo. Si además está en perfectas condiciones, imagínate...

Debemos apuntar que Juan Manuel Fangio II (Balcarce, Buenos Aires, Argentina) nació el 19 de septiembre de 1956 y es un expiloto de automovilismo argentino. Por vinculación familiar, Fangio II pudo conocer a varios de los campeones de F1 de la era de su tío.

Su carrera profesional comenzó en el Campeonato IMSA GT en 1985 y tuvo una exitosa trayectoria con dos títulos, como ya hemos mencionado, a los que sumó otro dos entorchados de constructores para Toyota y All American Racers. También ganó dos veces las 12 Horas de Sebring (como su tío), alcanzando 21 victorias en GTP y un récord para la IMSA de 19 triunfos en solitario.

Por su parte, el Jaguar XJR-15 se fabricó entre 1990 y 1992. Solo se produjeron 60 ejemplares de calle y equipaba un motor V12, con una cilindrada de 5.993 cm³ y una potencia de 450 CV y 569 Nm de par motor, asociado a un caja de cambios manual de seis velocidades.
Tanto el chasis como la carrocería disponían de elementos forjados en fibra de carbono y kevlar. Era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 307 km/h.
Fuente: Motor1.com Argentina