Al igual que este Mercedes-Benz Clase G que aparece en la imagen de portada, las ventas del todoterreno alemán están subiendo. A pesar de que la escasez de microchips causó estragos en la industria automovilística el año pasado, el venerable 4x4 consiguió establecer un nuevo récord en 2021 con 41.174 vehículos vendidos.
Es el mejor resultado desde el lanzamiento del modelo original W460, allá por 1979, y el todoterreno no muestra signos de desaceleración. Después de todo, parece "más fuerte que el tiempo".
2022 podría ser un año aún mejor, ya que se avecina un 'restyling' de mitad de su ciclo comercial que traerá consigo el derivado 4x42, la versión preparada con ejes sobredimensionados y mayor altura libre al suelo. No está claro hasta qué punto la falta de semiconductores ha afectado a las entregas del Clase G, a la vista de los resultados cosechados en el último año.
Dado su elevado precio, debe tener uno de los mayores márgenes de beneficio del catálogo de producto, por lo que la firma de la estrella, probablemente, le otorgue una mayor cuota de los preciados microchips en comparación con un Clase A u otro Mercedes-Benz de menor tamaño y precio.
El actual Clase G tiene versiones térmicas alimentadas por motores de gasolina y de ciclo diésel en algunos mercados, pero ya sabemos que el SUV alemán sobrevivirá en la era eléctrica.
Ya se ha confirmado el lanzamiento de un 'Geländewagen' de cero emisiones en 2024, como continuación del concept EQG visto el año pasado. El prototipo presentado en el pasado salón de Múnich abría la puerta a una adaptación de la actual plataforma del Clase G a los vehículos eléctricos.

De hecho, se rumorea que el reputado 4x4 construido en Graz (Austria) por Magna Steyr mantendrá el chasis de escalera en lugar de cambiar a la arquitectura EVA de las berlinas EQS y EQE. Mercedes-Benz está trabajando en una segunda plataforma para coches eléctricos a medida, denominada MMA, pero ésta solo se utilizará para vehículos del tamaño de un Clase C.
Volviendo a las ventas, aunque el Clase G obtuvo el mejor año de su historia, el Clase S, por ejemplo, consiguió superarlo en una proporción de más de 2 a 1. La berlina de representación aumentó la demanda en un 40%, hasta las 87.064 unidades, con más de un tercio (35,5%) vendido en China.
La división de ultralujo Maybach subió un 50,7% el año pasado, hasta los 15.730 coches, sobre todo gracias a que los clientes de la República Popular compraron más de 900 coches al mes o unas 11.000 unidades al año. Mercedes-AMG también subió, un 16,7%, hasta los 145.979 vehículos.

En general, las ventas de Mercedes-Benz (incluido smart) cayeron un 5% en 2021, hasta los 2.093.476 vehículos, mientras que la división de furgonetas aumentó un 2,6%, hasta las 334.210 unidades. La demanda de vehículos híbridos y eléctricos enchufables de la marca Mercedes-Benz aumentó un 69,3%, consiguiendo las 227.458 unidades.

Asimismo, Daimler informó de que solo los pedidos del EQS ya han alcanzado las 16.370 unidades, a pesar de que el modelo eléctrico salió a la venta en agosto de 2021. Además, debemos tener en cuenta que el modelo eléctrico de lujo se presentó en Estados Unidos y China (sus mayores mercados) justo el mes pasado.
Como se informó anteriormente, también hay un EQS 53 que será la primera berlina eléctrica de AMG y su segundo vehículo eléctrico de la historia, después del efímero SLS Electric Drive de 2013. Las fotos espía han desvelado que le seguirá, en breve, un Mercedes-AMG EQE más pequeño.