No cabe duda: siempre será bienvenida cualquier oportunidad de poder vender más coches. En una industria cada vez mas consolidada y globalizada, los fabricantes deben encontrar nuevas formas de mantener sus plantas operando. La mejor de todas, al menos en los últimos 15 años, han sido los SUV, o Sport Utility Vehicles. El boom ha sido tal que ha reconfigurado la gama de las marcas, hasta el punto de concentrar la mayor parte de las ventas de muchas de ellas.

Todos quieren un SUV

El cambio de prioridades a la hora de desarrollar nuevos modelos es uno de los efectos de la moda SUV. A principios del siglo, estos vehículos apenas aparecían en los rankings, pues la mayoría de los consumidores se decantaba por los compactos y familiares en Europa, y los sedanes en Estados Unidos y China.

En el año 2001, los consumidores de SUV representaron casi el 11% de las ventas globales de vehículos de pasajeros y comerciales ligeros. Dicho porcentaje subió al 13% en 2010, al 25% en 2015, y al 37% el año pasado. Hasta octubre de este año, la participación estimada de los SUV llegó al 41%.

Motor1.com Number: ventas de SUV

Este rápido crecimiento ha significado un cambio radical en lo que encuentran los consumidores en los concesionarios. Todo, desde el planteamiento de producto hasta la publicidad, gira sobre los SUV o crossovers, sin importar el predigrí de la marca o su posicionamiento. Es la respuesta a la idea generalizada de que estos vehículos son mas seguros a la hora de conducir, por su posición de conducción mas alta; son mas cómodos a la hora de entrar y salir, sobre todo para las personas mayores; y son mas 'cool', por sus diseños agresivos y su supuesta capacidad en terrenos mas agrestes.

Motor1.com Number: ventas de SUV

El lujo ya es sinónimo de SUV

No es entonces de extrañar que la gran mayoría de los coches de lujo hoy en día sean SUV. En 2020, estos representaron el 54% de las ventas globales de vehículos premium y de lujo, mientras que las carrocerías tradicionales (sedan, wagon, hatchback) acumularon el 43% del total. El resto corresponde a los pocos monovolúmenes disponibles (MPV) y a deportivos.

Mercedes-Benz, la marca premium más popular en 2020, registró caídas de doble digito en todos sus segmentos, excepto en los SUV, cuya demanda creció un 12% con respecto a 2019. Sin embargo, las berlinas, hatchbacks y wagons siguen siendo la carrocerías mas vendidas de las tres premium alemanas.

No es el caso entre las marcas premium medianas y pequeñas por ventas. Por ejemplo, en el caso de Lexus, la cuarta marca premium más vendida en el mundo, el 65% de sus ventas en 2020 fueron SUV. Algo de esperar, considerando la evolución de sus todocaminos (UX, NX, GX, RX y LX), unida a la pérdida de sedanes (el GS ya no se produce, y el IS ya no se vende en Europa) y hatchbacks (el CT desapareció sin sucesor).

El peso de los SUV es todavía mayor en otras marcas que históricamente han sido conocidas por sus berlinas y familiares. En 2020, Volvo tenia disponibles en su gama cuatro modelos tradicionales (dos sedanes y dos wagons) y solo tres SUV, pero en las ventas, estos últimos representaron el 71% del total. Es el mismo porcentaje logrado por los SUV de Cadillac, y similar al de Infiniti (73%) y Acura (76%).

La fiebre SUV no ha sido ajena a las marcas de lujo. Hoy, Lamborghini vende más Urus que Aventador y Huracán juntos. El 51% de las ventas de Rolls-Royce en 2020 correspondió al SUV Cullinan, mientras que el Levante de Maserati supuso el 56% de las ventas de la marca. ¿Le sucederá también a Ferrari con su Purosangue?

Motor1.com Number: ventas de SUV

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.