La Navidad es un periodo en el que millones de españoles se desplazan hacia segundas residencias o a visitar a seres queridos y, para ello, muchos recurren al coche y las carreteras. Sin embargo, en esta época del año, el riesgo de temporales de nieve y mal tiempo es uno de los factores que más hay que tener en cuenta, a la hora de planificar un viaje seguro.

Ante la creciente ola de lluvias y nevadas que llegarán continuadamente al país, la Dirección General de Tráfico ha emitido una serie de indicaciones y recomendaciones para que los desplazamientos se completen sin muchos contratiempos y, lo más importante, de forma segura.

Galería: Actualidad y seguridad vial

El primero de los consejos es, si se va a transitar por una zona con previsión de nieve, llevar neumáticos de invierno o cadenas, aunque siempre hay que saber que la circulación se podrá restringir a determinados vehículos y que se pueden producir cortes preventivos de las carreteras.

También hay que revisar cuál será la previsión meteorológica en los lugares por los que tengamos pensado pasar, ya que la Agencia Estatal de Meteorología emite avisos de diferentes niveles de peligro según el temporal previsto.

Por esto, Tráfico puede limitar la velocidad y prohibir los adelantamientos, todo para que no se produzcan accidentes. A esto hay que sumarle que no está demás conocer rutas alternativas hacia nuestro destino, por si tenemos que desviarnos debido al mal estado de la vía.

En este periodo del año, hay que extremar la precaución, y esto se consigue con el equipamiento necesario para ir por carretera (cadenas, neumáticos adecuados...), así como prestando atención a la señalización de los paneles variables y las indicaciones de los agentes de tráfico, además de dejar libre el carril izquierdo, para ceder el paso a los vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.

Sin embargo, lo más importante es conocer los niveles de circulación de la vía, acorde al estado de la misma y a la cantidad de nieve presente sobre el asfalto. Un sistema que se basa en colores y que te explicamos a continuación:

Recomendaciones para la nieve

La clasificación empieza en nivel verde, cuando comienza a nevar, donde se recomienda circular a 100 km/h en autopistas y autovías, y a 80 km/h en el resto de vías, así como evitar los puertos y extremar la precaución.

En amarillo, la nieve cubre un poco el asfalto, y se prohíbe la circulación a camiones y vehículos articulados. Para los turismos y autobuses, la velocidad recomendada es de 60 km/h, evitando maniobras bruscas en curvas y descensos.

Recomendaciones para la nieve

Cuando la nieve cubre por completo la carretera, solo se permite el paso de turismos, circulando a 30 km/h con las cadenas instaladas o los neumáticos con marcaje de invierno, y solo adelantando a vehículos parados si es seguro.

Recomendaciones para la nieve

El nivel negro se activa cuando hay mucho espesor de nieve, y la circulación queda prohibida para todos. En caso de quedar atrapado, es recomendable usar la calefacción y no salir del vehículo si no encuentra un refugio cercano. Para evitar atascos y no obstaculizar a los quitanieves, lo aconsejable es apartarse lo máximo posible, dejando despejado el centro de la carretera.

Recomendaciones para la nieve

Fuente: Dirección General de Tráfico