La decisión del Gobierno de Italia de no incluir incentivos a la compra de coches en la Ley de Presupuestos que se está debatiendo sigue dando de qué hablar. Las asociaciones vinculadas con el automóvil, en contra de esta iniciativa, están haciendo oír su voz.

Desde Anfia hasta Unrae, pasando por Aniasa, Assofond, Federauto, Motus-E y Ucimi, se han unido para escribir al Gobierno y pedirle que "remedie rápidamente" la decisión tomada.

Promesas en vano

Las asociaciones se muestran "unidas e incrédulas" ante la ausencia total de "medidas para abordar la transición ecológica y energética de la movilidad".

Una desagradable sorpresa, dado que "la participación activa en los trabajos de la Mesa del Automóvil había dado lugar a varias propuestas de actuación, tanto de política industrial para la reconversión de la industria del automóvil, como de planificación plurianual de apoyo a la compra de vehículos de emisiones cero y bajas para ciudadanos y empresas".

Todo esto se suma a la falta de "medidas específicas para la transición energética y la movilidad sostenible", lo que hace que Italia sea "el único país europeo con un importante nivel de fabricación de automóviles que no apoya al consumidor en la compra de coches y vehículos comerciales de emisiones cero y bajas" y que no intervenga "con medidas específicas para salvaguardar los niveles de empleo".

Objetivos en riesgo

Las consecuencias podrían ser graves: "Esta decisión podría provocar que Italia no alcance los objetivos de penetración en el parque móvil de vehículos cero y bajas emisiones, fijados por el Plan Nacional de Energía y Clima, ni la reducción de las emisiones de CO2 para 2030 y 2050, establecida a nivel europeo y firmada por nuestro país".

Lo que se necesita es un programa con dos objetivos: "Fomentar la renovación del parque circulante, que sigue siendo uno de los más antiguos y contaminantes de Europa, y apoyar la difusión de los vehículos ecológicos, que de otro modo sufrirán un inevitable retroceso, frustrando la tendencia positiva desencadenada en los últimos años por el ecobono".

Test de homologación de emisiones de coches

Llamamiento a Draghi

Por ello, el llamamiento final se dirige "al presidente Draghi, a los ministros competentes Giorgetti y Cingolani, y al ministro Franco" y consiste en "remediar con prontitud la ausencia total de políticas de automoción en un momento extremadamente delicado para el sector, manteniendo la fe en los compromisos anunciados y aplicando las medidas que desde hace tiempo comparten y explican de forma unitaria todos los actores".