Octubre de 2021 será un mes difícil de olvidar para Hyundai. A fin de cuentas, durante ese periodo, el todocamino compacto de la firma, el Hyundai Tucson, se colocó como el modelo más vendido en el mercado español.

Pero... ¿dónde está la clave del éxito del SUV? Realmente, parece que son varios factores los que confluyen en los resultados. Por un lado, la crisis de semiconductores, que parece que está afectando mucho menos (o prácticamente nada) al modelo coreano que a alguno de sus rivales. Y por el otro, en lo que nos vamos a centrar, en las propias cualidades del Tucson.

Para ello, vamos a analizar la versión de acceso, la que se puede comprar por un precio más barato, que actualmente, según la web comercial, corresponde al 1.6 TGDI 150 CV 6MT 4x2 Klass.

Galería: Prueba Hyundai Tucson 2021

En esencia, hablamos de un modelo de 4,50 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,65 de alto, con una buena habitabilidad interior. Respecto al maletero, la capacidad oscila entre los 546 y los 620 litros (el caso de la versión escogida), dependiendo del esquema de tracción y el nivel de electrificación de la variante en cuestión.

Obviamente, el aspecto estético es uno de los puntos fuertes del modelo, sobre todo, cuando se observa desde el frontal, con su parrilla diamantada y los elaborados grupos ópticos. Aunque tal vez, lo mejor sea que lo compruebes por ti mismo en el siguiente vídeo:

Entrando de lleno en la versión de acceso a la gama, recurre a un motor turboalimentado de gasolina, de cuatro cilindros y 1,6 litros, que entrega 150 CV de potencia y 250 Nm de par máximo, entre 1.500 y 4.000 rpm.

Como decíamos al comienzo, se asocia a la tracción delantera y a una caja de cambios manual de seis marchas, lo que se traduce en un consumo medio oficial de 6,7 litros cada 100 kilómetros y unas prestaciones bastante razonables: alcanza los 189 km/h y acelera de 0 a 100 en 10,3 segundos.

¿Qué etiqueta ambiental luce? Pues la verde o C, por lo que si quieres disponer de la etiqueta Eco de la DGT, tendrás que optar por otra versión. Por precio, la más cercana sería la que cuenta con este mismo motor, al que se suma una red eléctrica de 48 V, por 29.975 euros (5.400 euros más cara, pero también mucho mejor equipada).

Para terminar, solo nos queda hablar de lo que ofrece el acabado Klass. De serie, como elementos más destacados, incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, sistemas de frenada de emergencia FCA (con detección de peatones y ciclistas), de mantenimiento de carril y de llamada de emergencia, cámara trasera de aparcamiento, sistema multimedia con pantalla de 8,0 pulgadas y protocolos Android Auto y Apple CarPlay...

Pero bueno, si quieres conocer toda la tecnología que ofrece el modelo, puedes echar un vistazo a este vídeo específico:

Galería: Prueba Hyundai Tucson Híbrido 2021