Desde antes de la pandemia, el Gobierno ya hablaba de establecer peajes, o pagos por uso, en las autovías españolas, con el fin de recaudar dinero para la correcta conservación de estas carreteras. Pues bien, el anuncio oficial ha llegado hoy.

Lo ha hecho Sergio Vázquez, secretario general de Infraestructuras, en un foro organizado por la Cadena SER en Galicia. Todavía no hay una fecha definitiva para implantar esta medida, pero podría ser a partir de 2024. 

Galería: Actualidad y seguridad vial

Para que esta decisión no sea muy impopular, Vázquez no quiere que se califique como peaje este pago. "No lo llamaría peaje, porque la gente va a pensar en unas tarifas similares a las de las autopistas", ha asegurado en el foro. 

"No tiene sentido que el mantenimiento y la conservación de la infraestructura se siga sufragando con los impuestos de todos los españoles, cuando hay necesidades más urgentes como son las políticas sociales", ha explicado. 

De momento, el Gobierno está preparando un borrador legal para este nuevo impuesto. Se habla de un coste por kilómetro de un céntimo de euro, así que, por ejemplo, para viajar de Madrid a Valencia supondría 3,5 euros, o desplazarse entre la capital de España y Barcelona acarrearía un desembolso de 6,4 euros. 

Por lo tanto, parece descartado que los conductores paguen una especie de 'tarifa plana', de forma independiente al número de kilómetros que se realicen, pues sería algo injusto, honestamente hablando. 

Habrá que ver qué tarifas se aplican a camiones o autobuses, y si habrá descuentos para aquellos conductores de turismos que, por motivos laborales, se desplacen diariamente por una autovía. 

De momento, no disponemos de más información, pero nos encantaría recibir vuestra opinión en nuestros perfiles de redes sociales, pues se puede generar un interesante debate acerca de este tema. A nadie le gusta pagar, pero si de verdad sirve para mejorar el estado de las autovías, ¿tú aceptarías este nuevo tributo?

Fuente: Cadena SER