El Nissan LEAF de tercera generación será bastante diferente al que conocemos hoy en día, pues el presidente de Nissan en Europa, Guillaume Cartier, ha confirmado a Autocar que el vehículo pasará a ser un crossover eléctrico.
De esta forma, el nuevo vehículo reemplazaría al hatchback, aunque esto no ocurrirá hasta el año 2025. Mientras, Nissan continuará desarrollando el modelo que, según el mismo medio británico, estará fabricado sobre la plataforma CMF-EV.
Galería: Nissan LEAF10
Dicha plataforma será compartida por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. La compañía nipona planea invertir 1.000 millones de libras (unos 1.180 millones de euros al cambio actual) en la fábrica de Sunderland, en Reino Unido, donde se ensamblará el nuevo crossover.
En la planta inglesa, Nissan ya fabrica el Juke y el Qashqai, además del propio LEAF, y esperan poder producir 100.000 ejemplares del reconvertido vehículo eléctrico en el futuro.
La inversión ayudará al fabricante a realizar la transición eléctrica y espera poder ofrecer toda su gama electrificada para 2025. Esto incluye tanto coches totalmente eléctricos, como el reemplazo del LEAF, como híbridos.

El objetivo de la firma japonesa es que el 80% de sus ventas globales sean vehículos eléctricos para el año 2030, con el 40% en Estados Unidos. El nuevo crossover estará diseñado para ser un modelo global, por lo que el mercado europeo no será el único en disfrutar de él.

Para el LEAF, el mayor cambio se producirá en la carrocería, aunque los detalles sobre él son confusos, pues Nissan lanzó un teaser en forma de imagen cuando anunció la inversión de la fábrica de Sunderland en julio. Sin embargo, es un coche que poco se parece al LEAF.

Este modelo llegó hace una década, ofreciendo una autonomía considerable, en un momento en el que los coches eléctricos no estaban ni mucho menos a la orden del día. Muchas cosas han cambiado desde hace diez años, y muchas pueden cambiar hasta que el nuevo crossover sea una realidad en 2025.
Fuente: Autocar