El otoño, con sus temperaturas suaves y la naturaleza en pleno estallido de color, es muy propicio tanto para vehículos camper como para todoterrenos 'de verdad'. Entre estos últimos, hay uno que nos sigue gustando sobremanera, especialmente porque es el más barato de comprar en España.

Por supuesto, hablamos del Suzuki Jimny Pro, reconvertido en vehículo comercial para sortear las exigentes normativas anticontaminación europeas. Por supuesto, el coche tiene sus pros y sus contras, pero tan solo cuesta 20.970 euros y eso es un argumento casi definitivo.

Eso sí, ese precio no incluye el impuesto de matriculación. No obstante, si el 4x4 japonés se adquiere para desarrollar una actividad económica, no hay que pagarlo. Si no es así, el cliente deberá abonar el 9,75% del precio franco fábrica del vehículo. Aun así, no hay un todoterreno más asequible en nuestro país.

Galería: Suzuki Jimny Pro 2021

A lo mejor estás pensando en el Lada Niva, del que también somos muy aficionados en esta web, pero la realidad es que, desde hace años, ya no se puede comercializar aquí, precisamente por la elevada contaminación que genera, así que solo puedes encontrar unidades de segunda mano.

Volviendo al Jimny Pro, el hecho de que ahora no sea un turismo provoca que solo tenga dos plazas y que, legalmente, únicamente pueda circular a 90 km/h en autopistas y autovías, y a 80 km/h en carreteras convencionales.

Además, debe pasar con mayor frecuencia la ITV: cada dos años hasta los seis años de antigüedad; cada año, entre seis y diez años de uso, y semestralmente, con más de diez años de trayectoria. Hasta aquí serían los puntos negativos del vehículo; todo lo demás, positivo.

Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019

El chasis está conformado por largueros y travesaños, más robusto que un monocasco a la hora de practicar todoterreno. Además, el Jimny Pro dispone de tracción total conectable con reductora y control de descenso de pendientes.

A esto hay que sumar un doble eje rígido con muelles helicoidales (se renuncia a incómodas ballestas) y una dirección con recirculación de bolas. No se nos debe olvidar que la batalla del vehículo es de apenas 2,25 metros, ideal para superar cruces de puentes sin dañar los bajos. Además, el coche no llega a los 1.100 kilos en vacío. 

El motor es un bloque atmosférico de gasolina, con 1,5 litros y 102 CV, que se asocia a un cambio manual de cinco velocidades. Lógicamente, las prestaciones no son el punto fuerte de este vehículo, pero resulta una mecánica sencilla, desde el punto de vista tecnológico, y por lo tanto, fiable y duradera. 

Por cierto, debido a la desaparición de las plazas traseras, ahora el maletero ofrece nada menos que 863 litros e incluye una rejilla separadora, para que la carga no pueda golpear a los pasajeros.

Una vez analizada la parte teórica, solo queda que veas cómo se mueve el Suzuki Jimny Pro, así que no te deberías perder la siguiente videoprueba, realizada al Jimny turismo de cinco plazas. ¡Hubo barro y charcos a raudales!