El sector de la automoción está experimentado una constante evolución hacia un futuro eléctrico, donde las cosas serán muy diferentes a lo visto hasta ahora. Sin embargo, este no es el único cambio que se vive, pues muchas marcas están modificando su logotipo, un elemento muy importante en los vehículos.
El último en unirse a esta ola ha sido Volvo. La firma sueca ha anunciado que renovará de nuevo su logo, tras haberlo hecho en 2016, empleando entonces los colores azul y plateado, y será el séptimo en los 97 años de historia de la marca.
Galería: Volvo Concept Recharge
A pesar de que no es algo revolucionario, es una modificación estética notable. El nuevo diseño es muy minimalista, en 2D, totalmente en negro y, por supuesto, con el círculo y la flecha que identifican a la marca sueca.
La tipografía es la misma, pero las letras donde se indica el nombre de la marca disminuyen de tamaño para ir en consonancia con el resto del logotipo. También se ha eliminado la línea horizontal plateada donde residían dichas letras, quedando todo más simplificado.
La flecha anteriormente mencionada resalta más que en anteriores logos, pues el círculo deja un hueco, en lugar de cerrarse por completo. El nuevo diseño 2D es muy similar al usado entre 1959 y 1969, pero se adapta a lo que vendrá próximamente.


Volvo no ha dado ningún detalle sobre el porqué de la modificación. Lo que sí se conoce es que el fabricante está envuelto en un proyecto para ofrecer en todos sus coches un tren motriz eléctrico en 2030, y que también está luchando para fabricarlos con materiales sostenibles y reciclados y no usar cuero.
Es bastante probable que veamos de manera inmediata este novedoso logo en el material corporativo y en los comunicados para la prensa, no obstante, se desconoce si Volvo lo utilizará para sus vehículos tan a corto plazo.
Los suecos decidieron este estilo minimalista, al igual que ha sucedido en otros casos como el de Volkswagen, que empezó con el cambio en 2019. A partir de ahí, se sumaron fabricantes como MINI, Audi, Nissan, Dacia, BMW o Toyota.