Ante el importante auge de los productos electrificados, principalmente enfocados al ámbito urbano, pero también a las actividades lúdicas al aire libre, cada vez son más las empresas que fijan su atención en ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente, capaces de aportar soluciones de movilidad novedosas. Este es el caso de la compañía española BEWATT, que nos enseña su catálogo de producto.
Gracias a un evento organizado por el fabricante hispano en el circuito madrileño del Jarama, hemos tenido ocasión de conocer y probar cada uno de esos vehículos. Bueno, todos no, puesto que la tabla de surf y el wakeboard eléctrico solo hemos podido contemplarlos de forma estática, por razones obvias.
Galería: BeWatt gama de productos de movilidad electrificada
Como los propios responsables del proyecto afirmaron durante la presentación, BEWATT ofrece un 'ecosistema' de soluciones de movilidad, tanto por tierra, como por mar y aire. Y viendo el 'portfolio' de vehículos eléctricos disponibles, es fácil de entender esa afirmación.
Empezando por los 'longboard' o monopatines eléctricos que nos retrotraen a nuestra infancia, pero actualizados al presente, con un potente motor eléctrico y una batería que nos asegura una autonomía que oscila entre los 40 y los 65 kilómetros. Sus modelos en este apartado son los Mountain Snake y Mountain Rhino, cada uno con particularidades técnicas que les permiten circular tanto por el asfalto como por caminos de tierra.
En la línea de la movilidad urbana más en boga, encontramos el Urban Ant, un patinete eléctrico, con un diseño convencional, que incluye detalles exclusivos, como las ruedas macizas de 10 pulgadas (con lo que es imposible pinchar) o un potente motor eléctrico de 400 W. El chasis de aluminio permite un plegado sencillo y el conjunto tiene un peso contenido que facilita su transporte.

Pasamos al mundo de las bicicletas eléctricas y aquí encontramos varias opciones, todas muy interesantes. Las bicicletas de montaña o mtb son la referencia en este apartado. Reciben el nombre de Mountain Wolf y el cliente puede elegir entre tres modelos, todas ellas con cuadro de fibra de carbono y componentes de primer nivel, tanto en suspensiones, transmisión o frenos.

Gracias a los diferentes modos de ayuda al pedaleo, su potente motor de 1.000 W (160 Nm de par motor), junto con su batería de 1.400 Wh, permite ofrecer autonomías de entre 60 y casi 200 kilómetros, según nos confirmaron fuentes de la empresa. Los precios de estos modelos oscilan entre los 7.299 euros y los 8.399.

Aquellos clientes que busquen una bicicleta orientada al asfalto, pueden elegir entre la Ram 22 de carretera o la Racoon 22, de paseo, en ambos casos con cuadro de fibra de carbono y también con componentes de firmas de primer nivel. La versión de carretera también incluye llantas de carbono y arranca en 5.299 euros.
Por último, las opciones enfocadas al agua también están disponibles, siendo de las más lúdicas del catálogo. Hablamos de las denominadas e-surf, representadas por la Marlin 22 y la Ray Fish 22, que harán las delicias de los aficionados a los deportes acuáticos.

Hay que señalar que todos estos productos están disponibles, exclusivamente, a través de su página online, donde además de la venta, también se ofrece asesoramiento técnico al cliente e, incluso, toda una serie de experiencias BEWATT, para conocer las verdaderas posibilidades de los productos.
Sin duda, una apuesta valiente y revolucionaria, a la que le deseamos mucha suerte y de la que esperamos presentaros, en breve, próximos productos como los enfocados al aire o a las cuatro ruedas, algo que no descartaron los responsables de la empresa.