Hace unos días vimos las primeras imágenes de los nuevos Audi RS 3 Sportback y Sedan, todavía camuflados, y ahora la marca de los cuatro aros ha publicado algo más de información técnica sobre estos modelos de corte deportivo, que prometen ser un gran paso adelante con respecto a sus predecesores.
Para empezar, bajo el capó se mantiene el genial bloque 2.5 TFSI, de cinco cilindros en línea, turboalimentado y con un sonido muy característico, que en este caso desarrolla una potencia de 400 CV entre 5.600 y 7.000 rpm, además de un par motor máximo de 500 Nm entre 2.250 y 5.600 rpm, lo que supone 20 Nm más que la generación previa.
La caja de cambios de los futuros RS 3 es la conocida S tronic de doble embrague y siete velocidades, aunque reforzada para poder digerir el par motor adicional del bloque de cinco cilindros. Esta transmisión cuenta, por ejemplo, con un programa 'Launch Control' para salidas desde parado.
Gracias al aumento de par máximo, el nuevo Audi RS 3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, es decir, tres décimas de segundo más rápido que antes, y puede alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, aunque opcionalmente esta cifra puede elevarse hasta 280 o incluso 290 km/h, si se equipa el paquete RS dynamic y los frenos cerámicos.


Una de las principales novedades de este modelo es el llamado RS Torque Splitter, un sistema de reparto selectivo de par en el eje trasero que promete mejorar de manera importante el comportamiento del compacto deportivo, que además es el primer modelo de Audi en equiparlo.
¿Qué es el RS Torque Splitter?
Este nuevo RS Torque Splitter es un diferencial para el eje trasero formado por dos embragues multidisco, uno en cada eje de transmisión, lo que permite variar a antojo el reparto de par entre ambas ruedas posteriores, pudiendo enviar hasta un 100% del par que llega al tren trasero (250 Nm) a una única rueda.

Según Audi, este sistema permite reducir en gran medida el subviraje, ya que al enviar más par motor a la rueda exterior, el tren trasero ayuda a redondear las curvas y el delantero tiende menos a abrir la trayectoria. El ajuste del RS Torque Splitter depende del modo de conducción elegido a través del Audi drive select.
Una de las novedades del modelo es el denominado Torque Rear, una especie de modo drift que permite deslizar el eje trasero a placer, enviando todo el par motor del tren trasero a una de las ruedas.

En todo caso, el Audi drive select ofrece siete modos de conducción (comfort, auto, dynamic, efficiency, RS Individual, RS Performance y RS Torque Rear), que afectan a la respuesta del motor, el cambio, la asistencia de la dirección de desmultiplicación variable, el escape o el tarado de los amortiguadores adaptativos (opcionales).
Con respecto al Audi S3, la altura de la carrocería es 10 milímetros inferior (25 mm frente al A3 convencional). Cabe apuntar que, por primera vez, el Audi RS 3 ofrece en opción unos neumáticos semi-slick de altas prestaciones, en concreto unos Pirelli P Zero Trofeo R.
Para conocer el resto de detalles sobre estos dos nuevos modelos tendremos que esperar todavía unas semanas, pero mientras tanto ya puedes echar un vistazo a la galería de fotografías.