Si viajamos en el tiempo hasta el pasado mes de septiembre, descubriremos que CUPRA se convirtió en la primera marca de coches que apostó por una nueva competición eléctrica y creada para disputarse en escenarios off road: la Extreme E.
Un certamen que une dos tendencias en auge, como son los coches todoterreno y la electrificación, para tratar de hacernos ver que hay que cuidar el planeta. ¿Cómo? Compitiendo en lugares extremadamente remotos, a lo largo de todo el mundo, que se han visto afectados por el cambio climático.
Vale. Ya sabemos qué es la Extreme E, una serie que además apuesta por la igualdad, al contar con equipos mixtos, con hombres y mujeres al volante. Pero... ¿qué hace un CUPRA Formentor PHEV en un lugar tan emblemático como el Lago Rosa de Dakar?
La respuesta es sencilla: el CUPRA Formentor e-HYBRID llegó hasta Senegal para convertirse en el vehículo de apoyo para el personal del campeonato. Y siendo un certamen de modelos off road eléctricos, la decisión de escoger un SUV híbrido enchufable no podría ser más acertada.
En nuestro caso, viajamos hasta Dakar para cubrir la segunda prueba del campeonato, donde tuvimos la oportunidad de charlar con una de las estrellas del fin de semana, como fue Jutta Kleinschmidt, en su regreso a la competición con ABT Cupra.
En cualquier caso, teniendo un CUPRA Formentor para nosotros y estando en un lugar icónico, que durante décadas fue la meta del legendario París-Dakar, no dejamos pasar la oportunidad de llevar a cabo una exclusiva sesión de fotos.
Centrándonos en el Formentor e-HYBRID, hablamos de un SUV con ciertos rasgos de coupé, disponible con dos niveles de potencia: 204 y 245 CV. En ambos casos, la parte mecánica es similar y queda compuesta por el motor turboalimentado 1.4 TSI de 150 CV, junto a una unidad eléctrica de 115 CV (85 kW).
También es común en ambos la batería, de 13 kWh de capacidad, el esquema de tracción delantera o la transmisión automática de doble embrague DSG, con seis relaciones.

Si hablamos de prestaciones, el representante de 204 CV anuncia 205 km/h de velocidad máxima y 7,8 segundos en el 0 a 100, mientras que el VZ e-HYBRID 245 asciende hasta los 210 km/h y los 7,0 segundos. ¿Y la autonomía eléctrica? Pues hasta 59 kilómetros en ciclo WLTP, para la versión de acceso, y hasta 55, para el modelo más potente.
Para finalizar, solo nos queda invitarte a leer la prueba completa del modelo (tienes el enlace justo arriba) y comentarte los precios del todocamino: 38.640 euros, para la variante de 204 CV, y 45.350 euros, para la de 245 CV. Por supuesto, ambas cuentan con el distintivo ambiental 0 de la DGT.