La web oficial de Ford tiene una sección dedicada a los inversores, en la que cada mes se suben documentos sobre las cifras de ventas y producción. Un dato interesante se encuentra en los últimos archivos, ya que la marca del óvalo azul ya produce más Mustang Mach-E que el deportivo homónimo.
Hasta mayo, la firma estadounidense ha ensamblado 27.816 Mustang eléctricos en la fábrica de México. En este mismo periodo, la planta de Flat Rock, en Michigan, ha producido 26.089 Mustang de gasolina, tanto coupés como descapotables.
Esto representa un hito importante en la conversión gradual de la compañía en una marca eléctrica. Eso sí, el Mustang tradicional sigue siendo mucho más popular en términos de demanda en lo que va de año, con 29.264 ventas (un 1,5% más que el año anterior), mientras que el Mustang Mach-E encontró 10.510 compradores.
En otras palabras, el 'pony car' sigue siendo fuerte a pesar de su veteranía. No en vano, esta sexta generación lleva a la venta desde 2014, pero, a pesar de ello, el coche mantiene una estética muy atractiva y actual.
Hoy en día, el Mustang de combustión se vende en una proporción de casi tres a uno frente al Mach-E, pero la diferencia debería disminuir tras el lanzamiento global del modelo eléctrico.
Una de las razones por las que Ford está fabricando más Mustang SUV que deportivos está relacionada con la escasez de chips, ya que la empresa está dando prioridad a los coches recién llegados a su gama. Puede resultar un poco sorprendente, pero la fábrica de Flat Rock no produjo ningún Mustang con motor convencional el mes pasado.
Actualmente, Ford tiene suficiente suministro de Mustang para 24 días, lo que es una cifra bastante baja comparada con los 60 o 70 días que los analistas consideran un inventario saludable.
En cuanto al Mach-E, apenas pasa tiempo en un concesionario, ya que la compañía dice que tarda 10 días de media en vender el SUV eléctrico. California es su mayor mercado, con una cuarta parte de las ventas estadounidenses.