En el año 2013, el fabricante alemán Audi aprovechó el salón de Frankfurt para presentar un prototipo bastante sorprendente, que desde luego resulta complicado de categorizar. Podríamos decir que se trata de un superdeportivo de estilo crossover, con una generosa altura libre al suelo, tan capaz sobre asfalto como fuera de él. Curioso, ¿verdad?

Enfocado principalmente al mercado de Oriente Medio, este prototipo híbrido y crossover, denominado Audi nanuk quattro concept, nunca llegó a la producción, y de hecho la marca de Ingolstadt fabricó únicamente un ejemplar (que sepamos), que es precisamente el que mostró en Frankfurt hace ya ocho años.

Galería: Audi nanuk quattro (2013)

Por sorprendente que parezca, este nanuk quattro estaba propulsado por un motor V10 en posición central, pero no se trataba del conocido bloque que da vida a los Audi R8 o Lamborghini Huracán, ya que hablamos de un propulsor turbodiésel, de 5,0 litros, capaz de ofrecer 544 CV y 1.000 Nm de par motor máximo.

Tratándose de un Audi, y encima de corte todocamino, no podía faltar el sistema de tracción total de la casa, conocido como quattro, en este caso asociado a la caja de cambios automática S tronic de siete velocidades, además de un eje trasero direccional, algo que en la época todavía no estaba tan de moda como en la actualidad.

Audi nanuk quattro concept (2013)
Audi nanuk quattro concept (2013)
Audi nanuk quattro concept (2013)

Según el fabricante, el nanuk era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 305 km/h, aunque lo cierto es que el modelo era bastante pesado para un coche de su clase, con un peso en vacío de 1.900 kilogramos. Anunciaba también un consumo medio de 7,8 litros cada 100 kilómetros. 

Dado que el nanuk quattro concept fue ideado para ser conducido también fuera de la carretera, gozaba de una suspensión neumática adaptativa, que permitía variar la altura de la carrocería del modelo. El conductor podía aumentar dicha altura en hasta 4 centímetros, si bien en autovía el coche podía rebajar la altura de serie en 3 centímetros. 

Audi nanuk quattro concept (2013)

Este 'supertodocamino' fue diseñado por la firma Italdesign Giugiaro (derivó del Giugiaro Parcour, de hecho) y medía 4,54 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,34 metros de alto. Además, estaba basado en el habitual chasis de aluminio de la casa, o Audi Space Frame, y contaba con paneles de carrocería de fibra de carbono. 

En lo que al interior se refiere, destacan algunos elementos que actualmente están disponibles en la gama Audi, pero que por entonces no eran nada habituales. Hablamos del cuadro de instrumentos digital o Audi virtual cockpit, o de los retrovisores digitales que ofrece hoy el Audi e-tron, que funcionan con cámaras y pantallas en lugar de espejos.

Galería: Audi nanuk quattro (2013)