Durante los próximos años a Lexus le espera un intenso trabajo, ya que hasta 2025 va a poner en liza 20 modelos electrificados, nuevos o actualizados, tanto 100% eléctricos, como híbridos e híbridos enchufables. El Lexus LF-Z revela el comienzo de una era para la marca japonesa, según ella misma.
Este prototipo, con formato SUV y totalmente eléctrico, incorpora el diseño y la tecnología que Lexus tiene previsto ofrecer en los próximos años, siempre en consonancia con el respeto al medio ambiente y la máxima calidad posible.
El LF-Z se ha desarrollado a partir de una plataforma específica para vehículos eléctricos, con la que se consigue ubicar la batería en una posición ideal (de forma longitudinal, bajo el suelo). Asimismo, el motor está situado en la parte trasera, con el fin de lograr el mejor dinamismo posible.
El modelo dispone de la tracción total DIRECT4, que permite proporcionar tracción delantera, propulsión trasera o dos ejes motrices en función del uso del acelerador y la dirección. Además, el coche ofrece funciones avanzadas de infoentretenimiento, incluida la utilización de inteligencia artificial, que memoriza las preferencias del conductor.

El diseño del vehículo es típico de Lexus, con faros y pilotos muy estilizados, así como líneas bastante esculpidas. Las ruedas se han llevado a los extremos del vehículo para bajar el centro de gravedad y generar un aplomo perfecto. Por su parte, el interior sigue el concepto Tazuna (un jinete a los mandos de su caballo), resulta minimalista, está adaptado a la conducción de este tipo de coches eléctricos y es espacioso y confortable.
La dirección es de tipo 'by-wire', sin conexión física, lo que genera "una mayor precisión y la filtración de las vibraciones no deseadas de la superficie de la carretera", según la propia Lexus. La instrumentación y otros elementos se sitúan en una posición baja, con el fin de generar una mayor sensación de amplitud.

El Lexus LF-Z 2021 mide 4,88 metros de longitud, 1,96 de anchura y 1,60 de altura, complementados por una amplia distancia entre ejes de 2,95 metros. El motor eléctrico desarrolla 544 CV (400 kW) y se alimenta de una batería de iones de litio de 90 kWh de capacidad, que otorga una autonomía de 600 kilómetros en ciclo WLTP.
El coche pesa 2,1 toneladas y, a pesar de ello, acelera de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. No sabemos en cuánto tiempo puede estar lista la batería, pero sí que se puede cargar a una potencia de 150 kW.


Por lo demás, el conductor puede disponer de una llave digital, a través de un smartphone, que integra diferentes funciones remotas. Además, el Lexus LF-Z cuenta con manillas enrasadas en la carrocería, que sobresalen automáticamente al acercarnos (con la llave en nuestro bolsillo) al coche.
El prototipo eléctrico avisa de la llegada de vehículos, ciclistas o peatones antes de salir del coche para evitar colisiones o atropellos. Por último, el techo panorámico puede tintarse cuando sea necesario, los asientos traseros también tienen función masaje y el sistema de sonido premium está firmado por Mark Levinson.
Aprovechando la presentación del Lexus LF-Z 2021, la marca japonesa informó de que abrirá un nuevo centro tecnológico en Shimoyama, en marzo de 2024. Allí se construirán 10 pistas de pruebas, incluyendo una de alta velocidad y otras que replican diferentes superficies de carreteras de todo el mundo.