El pasado mes de octubre, os alertamos de que, si teníais pensado comprar un coche nuevo, deberíais haberlo adquirido antes del cambio del año, porque la subida de precios en 2021 estaba garantizada.

No nos referíamos al incremento del IPC, sino al del impuesto de matriculación (que puede ser hasta de un 14,75%) por culpa de la entrada en vigor del ciclo WLTP. Esta homologación, más real que la NEDC, registra cifras más elevadas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), justo la variable que determina la cuantía de dicha tasa.

En resumidas cuentas, como ahora los coches homologan más emisiones de CO2 por el protocolo WLTP, el impuesto de matriculación sube y, por lo tanto, se paga más. Así es la cruda realidad...

Si hablamos en porcentajes de modelos que ahora deben pagar este tributo, la cifra llega al 94%, mientras que en 2020 se quedaba en el 64%. Tan solo los modelos electrificados (no se incluyen los mild-hybrid), como híbridos, híbridos enchufables y, por supuesto, los coches eléctricos se libran de esta tasa. 

Eso sí, ahora mismo, salvo algunas excepciones (ya empieza a haberlas), los automóviles PHEV y 100% eléctricos siguen siendo notablemente más caros que los convencionales, así que, aunque no se pague el impuesto de matriculación (IM), el desembolso resulta elevado. 

Galería: Actualidad y seguridad vial

Por lo tanto, cuando llegues a un concesionario, verás que el coche que configuraste en la web de la marca en 2020 es ahora más caro. ¿Pero cuánto? Depende del salto de tramo que haya experimentado el vehículo en el IM, si bien podemos establecer una media aproximada de 1.000 euros. 

Hasta la fecha, no hemos oído ninguna campaña promocional de alguna marca que asuma esa diferencia de precio, con lo cual será el cliente al que le toque 'apechugar' con la subida de la tarifa.

¿Influirá esta circunstancia en las ventas de 2021? Habrá que ver cuántas matriculaciones quedan registradas en enero para ir previendo por dónde irán los tiros este año, comercialmente hablando. 

Para que te queden las cosas más claras, así se divide el impuesto de matriculación en cuatro tramos: 0% (no se paga) del precio franco fábrica para emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2; 4,75% para emisiones entre 121 y 159 g/km; 9,75% para emisiones entre 160 y 199 g/km; 14,75% para emisiones iguales o mayores a 200 g/km.

Por su parte, la homologación WLTP implica un análisis durante 23,25 kilómetros (11 en NEDC), con una temperatura ambiente de 14º (antes, entre 20 y 30º). El tiempo de parada durante la prueba se ha reducido de un 25 a un 13% y la velocidad media se ha incrementado de 33 a 46 km/h.