El fabricante japonés Nissan ha desvelado hoy un prototipo muy curioso, basado en su modelo eléctrico, el Nissan LEAF. Se trata de un concept denominado Nissan RE-LEAF, de aspecto robusto y más elevado del suelo, que está pensado como vehículo de emergencia, enfocado a responder ante desastres naturales o humanitarios, entre otras cosas.
Además, el RE-LEAF concept puede hacer las veces de batería 'portátil', para alimentar con suministro eléctrico todo tipo de equipamiento de emergencia, gracias a la energía que es capaz de almacenar en sus baterías de iones de litio, ya que se trata de un coche propulsado por electricidad.
El prototipo está basado precisamente en la variante más avanzada de la gama LEAF, es decir, el LEAF e+, con batería de 62 kWh, aunque en este caso convenientemente modificado: se han retirado los asientos traseros, hay más espacio para portar equipamiento y la zona de carga está separada de la parte delantera mediante una verja metálica.
La altura libre al suelo del coche es ahora 70 milímetros superior, para un total de 22,5 centímetros, y tampoco faltan una protección de bajos, taloneras especificas, guardabarros, un módulo de iluminación auxiliar LED en el techo o pasos de rueda con molduras de color negro.




A nivel de chasis, también han crecido las vías delantera (+90 mm) y trasera (+130 mm), y ahora las llantas de aleación Compomotive MO5 son de 17 pulgadas, en color negro y en diseño de estrella, y van calzadas con neumáticos todoterreno, BFGoodrich Baja All Terrain, en dimensiones 225/65 R17.
Sin duda, la solución más importante como vehículo de emergencia es precisamente su capacidad de servir como generador, para alimentar equipamiento externo. De hecho, el RE-LEAF cuenta con dos enchufes impermeables de 110 y 230V en el exterior, que pueden servir para alimentar desde aparatos médicos o de comunicaciones, hasta de iluminación.



Según Nissan, los 62 kWh que puede almacenar la batería de este LEAF son suficientes. El consumo en 24 horas de un foco LED de 100 vatios es de 2,4 kWh, por ejemplo, mientras que un martillo neumático consume 36 kWh al día y un respirador médico, 3 kWh. Además, el vehículo y su toma de recarga CHAdeMO, son aptos para carga bidireccional V2G (vehículo a la red) y V2X (vehículo a todo).
Todas las modificaciones del RE-LEAF las ha llevado a cabo el especialista RJN, con sede en Reino Unido, tomando como base un Nissan LEAF Tekna. De momento se trata únicamente de una propuesta a modo de prototipo o concept, aunque no descartamos que Nissan pueda ofrecer algo parecido para cuerpos de seguridad y equipos de emergencia.