Pese al difícil momento que atraviesa la industria del automóvil por la crisis de la Covid-19, algunas marcas han conseguido minimizar su impacto. Tras presentar sus dos nuevas ediciones especiales del 595, denominadas Scorpioneoro y Monster Energy Yamaha, Abarth cree que está en el camino adecuado para la recuperación, pese a que sus planes de crecimiento se han visto trastocados.
El mercado de automóvil, tanto en España como a nivel europeo y mundial, se ha visto sacudido por la pandemia, teniendo que parar las fábricas y con los concesionarios cerrados a cal y canto durante casi tres meses. El verano, tras el confinamiento, ha dado un respiro a las marcas, que han notado cómo sus ventas volvían a recuperarse tras ese tiempo de incertidumbre.
Una de estas firmas ha sido Abarth, que recientemente presentaba las nuevas ediciones limitadas del 595, un modelo que tiene una alta aceptación en el mercado. Con motivo de este lanzamiento, tuvimos la ocasión de hablar con Luca Napolitano, responsable europeo de Fiat y Abarth, que se mostró optimista de cara al futuro, aunque cree que todavía es pronto para saber el calado de la crisis y el futuro a corto plazo.
"Abarth ha gestionado 2020 mejor que otros fabricantes", admitía Napolitano, "es una marca pequeña pero vende bajo demanda, son series especiales para coleccionistas, por eso está mejor".
Una forma de negocio de la marca italiana que les ha hecho tener un nicho de clientes siempre dispuestos a comprar sus productos. El último ejemplo son sus dos nuevas ediciones especiales, de las que fabricará 2.000 unidades de cada una de ellas. Todavía no se sabe cuántas llegarán a España, aunque el directivo italiano apuntó que nuestro país "siempre responde bien y rápido" a la hora de interesarse por estos modelos.
No en vano, Abarth se ha consolidado en el segmento A, obteniendo una cuota de mercado del 1,6% en 2019, que mejora mucho el 0,3% del año anterior. Esto les ha hecho pasar de los 7.000 vehículos vendidos en 2013 a los 24.000 de 2018, según datos ofrecidos por el propio Napolitano. Pese a este crecimiento, las convulsiones vividas durante 2020, les complica un poco la labor de estimar dónde estará la marca en los próximos meses.
"Para nosotros es difícil hacer estimaciones", confesó, "pero es por un hecho positivo, ya que el mercado está recuperándose y hemos tenido que rehacer nuestras previsiones varias veces. Además de que el mercado está creciendo, las ayudas gubernamentales están siendo importantes. El cierre del año va a ser difícil y lo primero que tenemos que hacer es recuperar lo perdido, que más o menos lo hemos sufrido en toda Europa, tenemos que vender el stock, preparar los lanzamientos y cerrar un año con el menor impacto posible respecto a 2019".
Unas ayudas que a juicio de Napolitano son fundamentales para un sector que representa un porcentaje importante del PIB de nuestro país.
"Son muy importantes", dijo acerca de las ayudas, "en cualquier país europeo y concretamente en España, donde la automoción tiene un porcentaje del PIB muy importante. Ayudar a nuestro sector es ayudar a la economía y al trabajo en general. Una parte de esta ayuda, además, se devuelve al Estado con impuestos. Lo importante es que estos apoyos sigan para limitar el impacto de un año muy duro para el sector y contribuir a que la gente siga trabajando".

Otro de los temas que están encima de la mesa de los fabricantes es el de la electrificación de sus modelos, algo que tarde o temprano todos afrontarán, ya que el mercado está siguiendo esa tendencia que parece ya imparable, pese a las muchas incógnitas que todavía presenta.
"Es complicado pero es verdad que el mercado camina en esa dirección", dijo, "nosotros miramos mucho a MINI, tanto desde el punto de vista del producto como de su estrategia comercial y ellos ya lo han hecho. En Fiat estamos ya con el lanzamiento del 500 Hybrid, que es el más importante de 2020, por lo que tenemos ya experiencia. Por otro lado, el crecimiento de la marca ha sido un éxito, Abarth está en un momento positivo así que si juntas estas estas tres cosas, la lógica dice que sí, que caminamos hacia ese sentido".

Una electrificación que es sobre todo muy interesante para los usuarios que viven en entornos urbanos y que, además, ve cómo la crisis de la Covid-19 está favoreciendo el transporte privado.
"El híbrido de Fiat es una tecnología sencilla y con un coste muy razonable. Por eso, creemos que será un éxito, tanto para la gente comprometida con el medioambiente como para la que controla los gastos", explicó el directivo en relación a esta tendencia. "El segmento A será importante para esta gente que no quiere gastar mucho dinero y que tiene que hacer trayectos urbanos".