Como bien sabrás, en el mercado automovilístico chino puedes encontrar vehículos de bajísima calidad, pero también modelos que podrían competir, de tú a tú, frente a rivales europeos. En el caso del Volkswagen Tayron, integra la última tecnología de la marca, por lo que se puede plantear como una alternativa al exitoso Tiguan.

Este SUV, desarrollado en colaboración con el fabricante FAW, mide 4,58 metros de longitud, 1,86 de anchura y 1,66 de altura, y se sustenta sobre la plataforma modular MQB. Respecto al Tiguan, ofrece una imagen exterior ligeramente más pasional y un habitáculo de diseño moderno, con instrumentación digital y una gran pantalla central. 

Galería: Volkswagen Tayron 2020

La gama mecánica está compuesta por tres motores turboalimentados TSI, un bloque de 1,4 litros y 150 CV, así como un 2.0, con dos escalones de potencia: 190 y 220 CV. Sea cual sea el elegido, la transmisión asociada es la automática de doble embrague DSG, con siete marchas.

El cliente puede optar por versiones con tracción delantera o total 4Motion, mientras que, en el mejor de los casos, el Volkswagen Tayron es capaz de alcanzar 220 km/h y acelerar de 0 a 100 en apenas 7,1 segundos. 

En materia de chasis, destaca el tren multibrazo posterior, más avanzado y efectivo que un eje torsional. También conviene detenerse en el equipamiento que puede incluir este todocamino, pues es realmente lujoso: faros con tecnología de tipo LED, techo panorámico, asientos de cuero calefactables, acceso y arranque sin llave, sistema de visión periférica, portón trasero eléctrico...

Las ayudas electrónicas a la conducción son muy variadas e incluyen sistemas como el activo de alerta por cambio involuntario de carril, el de alerta por fatiga del conductor y el de control del ángulo muerto, además de control de crucero adaptativo y asistente en atascos. 

Volkswagen Tayron 2020

Todo, complementado por cinco amplias plazas y un maletero que oscila entre los 509 y los 1.590 litros. Desde luego, cuesta encontrar puntos débiles a este todocamino a la venta en China...

Si piensas que estará a la venta por un precio muy asequible, no es así. La versión de acceso a la gama cuesta 233.900 yuanes, que al cambio son algo más de 29.000 euros. De todos modos, no es una mala tarifa, ya que, en España, el Volkswagen Tiguan comienza en 32.565 euros. Visto lo visto, ¿cuál de los dos SUV elegirías?