Pésima noticia para la industria automotriz española: cierra la fábrica de Nissan en Zona Franca (Barcelona). Una decisión que la marca japonesa ya ha hecho pública al Gobierno esta misma mañana, a pesar de que el Ejecutivo asegura haber planteado varias alternativas para no llegar a este extremo.

Según informa el diario El Mundo, esta clausura, que será efectiva a partir de diciembre de 2020, afecta a todos los centros, tres en total, si incluimos los de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, que ejercen de suministradores de componentes.   

El número de puestos de trabajo perdidos supera los 15.000 (20.000, según los sindicatos), entre 3.000 directos y 13.000 indirectos. Al respecto, Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, se reunirá por videoconferencia esta misma tarde con los representantes del Comité de Empresa de Nissan en Barcelona. 

En principio, las sedes de Nissan en Ávila y Corrales de la Buelna (Cantabria), productoras de componentes para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, no corren peligro. Un gran alivio para los mil empleados que suman ambos centros. 

El cese de la actividad en Zona Franca, que le supondrá a la marca asiática un desembolso de mil millones de euros, empezó a evidenciarse hace unos días, cuando el diario japonés Nikkei publicó la noticia.

Lo cierto es que la pérdida del Mercedes-Benz Clase X, debido a su desaparición, ha sido el golpe de gracia para la fábrica. Ahora mismo, la factoría, que comenzó su labor en 1983, tan solo produce los pick-up Nissan Navara y Renault Alaskan, mas la furgoneta eléctrica e-NV200.   

Tampoco ha ayudado nada el plan de Nissan de recortar 2.600 millones de euros en costes, así como reducir su producción un 20% y hasta 20.000 empleos en todo el mundo. De hecho, la gama 'europea' podría quedar limitada a SUV y modelos eléctricos.   

Fábrica Nissan Zona Franca Barcelona

De este modo, el Micra y los deportivos 370Z y GT-R podrían desaparecer del catálogo del producto del fabricante en el Viejo Continente, aunque esa decisión todavía no tiene carácter oficial. 

Seguiremos atentos a las acontecimientos que se produzcan, de aquí en adelante. Sobre todo, los relacionados con los trabajadores afectados. 

Fuente: El Mundo