Un concept car a medio camino entre la tierra y el mar, eso es el Autobianchi Runabout, obra de la compañía Bertone en 1969. Un sueño del diseñador Marcello Gandini, que combinaba cualidades de un coche y de una lancha.
Aunque olvidado por muchos, este modelo todavía existe y lo mejor de todo es que se encuentra en perfecto estado, cuidadosamente conservado en la Colección ASI Bertone. De hecho, participó en la última edición del Rétromobile de París.
Hoy, al igual que cuando debutó en el salón de Turín de 1969, el Runabout parece realmente una lancha rápida sobre ruedas, con un color blanco de inspiración náutica y una barra antivuelco en posición elevada. El motor, de origen Fiat, con 1,1 litros y cuatro cilindros, se situó detrás del habitáculo.
Una curiosidad: la palabra inglesa 'runabout' sirve para nombrar un barco compacto de recreo o de carreras, en boga en los años 60, y también un coche descapotable. Desde luego, la denominación del coche no pudo ser más apropiada...
El estilo del Runabout es típico del período de Marcello Gandini, hecho con líneas cuneiformes y pasos de rueda sobredimensionados. Solo para recordar tres obras similares de su época, podemos mencionar el Lancia Stratos HF y el Lamborghini Countach, ambos de 1971, así como el NSU Trapeze, de 1973.
El biplaza, firmado por Bertone, no tiene parabrisas ni techo. Incluso los faros se desplazaron a la propia barra antivuelco, para lograr unas líneas muy 'limpias'. No obstante, hay grupos ópticos adicionales en la parte inferior del frontal.

El punto de partida del Runabout fue el Autobianchi A112, la respuesta italiana al Mini inglés, aunque con cambios estructurales. Así, el motor en posición frontal y la tracción delantera se transformaron en un propulsor ubicado detrás de los dos asientos y en un esquema propulsión posterior.
Además de ser un ejemplar único, el Autobianchi Runabout es uno de los últimos prototipos de la empresa milanesa. Sin duda, un vehículo sorprendente... también hoy en día.