A principios de mes, la marca de lujo de Hyundai, Genesis, mostraba las primeras imágenes de su nuevo modelo, la berlina Genesis G80, y ahora el fabricante coreano ha desvelado toda la información sobre este sedán que, en principio, se comercializará en Corea del Sur y en Estados Unidos. De momento no sabemos cuándo llegará la marca a los mercados europeos.
En lo que a diseño se refiere, el nuevo Genesis G80 sigue el camino marcado por el SUV GV80, con una gran parrilla frontal o unos estrechos faros dobles. Además, también está basado en una plataforma de nueva generación, por lo que estrena motores y tecnología de última hornada.
La zaga, con un aspecto a medio camino entre un Audi RS7 Sportback y un Aston Martin Rapide, también luce unos pilotos dobles, a juego con las ópticas delanteras y con los intermitentes laterales, que quedan instalados en las aletas delanteras. Las llantas de aleación, por ejemplo, son de cinco radios, en un acabado plata y con 20 pulgadas de diámetro.
Ahora sabemos que la gama de motorizaciones del G80 deja atrás los bloques de la generación anterior (dos V6 y un 5.0 V8), y arranca con un propulsor de gasolina de 2,5 litros de cilindrada, con cuatro cilindros y turboalimentado, que anuncia 304 CV de potencia y 421 Nm de par motor máximo.

Por encima, y como tope de gama, queda un 3.5 V6, que ofrece 380 CV y 530 Nm. Además, en ciertos mercados (no en Estados Unidos, por ejemplo) estará disponible un bloque turbodiésel, en forma de un 2,2 litros de cuatro cilindros en línea, con 210 CV.
Otra gran ventaja de la nueva plataforma del Genesis G80, de propulsión trasera, es que, gracias al uso de aluminio (un 19%, concretamente), el modelo 2020 logra ahorrar 110 kilogramos de peso con respecto a la generación previa. Por si fuera poco, también facilita un centro de gravedad más bajo, lo que redunda en un mejor dinamismo, así como en una mayor habitabilidad.

Y hablando del habitáculo, además de materiales de primera, como madera, cuero o aluminio, encontramos un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una enorme pantalla multimedia central, de 14,5 pulgadas y en formato panorámico, y soluciones como el Head-up Display, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, o un interesante volante de cuatro radios.
Por último, en lo que a sistemas de asistencia respecta, el G80 incorpora desde freno automático de emergencia o alerta de ángulo muerto, hasta control de crucero adaptativo o un asistente de conducción en autovía (permite que el coche cambie de carril automáticamente al activar el intermitente), es decir, una oferta idéntica a la de su hermano en formato todocamino, el GV80.