Actualmente, Dacia está trabajando en la tercera generación del Sandero. Según las últimas informaciones, el próximo utilitario del fabricante rumano estrenará un importante avance tecnológico, en forma de propulsor híbrido. Y hablando de innovaciones técnicas, hemos querido recordar el concept car en el que está basado el Duster, el hermano en formato todocamino del Sandero.

El ejercicio de estilo del que estamos hablando, nada tiene que ver con el modelo de producción que puedes ver rodando por nuestras calles. Este concept car se presentó en el salón de Ginebra de 2009. A pesar de contar con una altura de 1,49 metros y una anchura de 1,64 metros, el vehículo anunciaba una longitud de 4,25 metros de longitud, con una notable distancia entre ejes, cifrada en 2.800 milímetros.

En términos estéticos, el paragolpes delantero lucía una doble entrada de aire, ubicada horizontalmente en la sección delantera. La parrilla delantera en negro brillante incluía el logotipo de Dacia en posición centrada, mientras que las ópticas principales, de tipo LED, se extendían por el lateral de la carrocería, hasta llegar a la hipotética ubicación de las bisagras de las puertas delanteras.

La carrocería, con líneas curvadas y concepción asimétrica, lucía una puerta en el lado del conductor, frente a las dos puertas en el lado del acompañante. Las llantas de aleación, en color blanco y con diseño de cinco radios, remataban una imagen vanguardista.

Dacia Duster Concept 2009

La carrocería carecía de pilares 'B', estaba pintada en gris antracita, y aseguraba mucha luminosidad al interior. En la parte posterior, la leyenda 'DACIA' estaba grabada en parte de la luneta trasera. En las esquinas del paragolpes trasero, bastante elevado por cierto, se apreciaban sendas colas de escape cromadas, a la altura del guardabarros.

Dacia Duster Concept 2009

Los ingenieros de Dacia, centrados en conseguir una aerodinámica privilegiada, redujeron el coeficiente aerodinámico (Cx) del Duster Concept a unos admirables 0,30, gracias a las fluidas líneas exteriores.

Debajo del capó, encontrábamos el famoso motor turbodiésel 1.5 dCi, de origen Renault. Además, para la época, las cifras de consumo de carburante y de emisiones eran realmente bajas: 5,3 litros cada 100 kilómetros y 139 gramos de dióxido de carbono (CO2).

Dacia Duster Concept 2009

Este propulsor desarrollaba una potencia máxima de 105 CV y equipaba filtro de partículas. Dacia pretendía transmitir mensajes sencillos con este ejercicio de estilo como simplicidad, resistencia y una imagen diferente.

Dacia Duster Concept 2009

La calidad de los materiales y la practicidad del interior, decorado en tonos chocolate y azul, reforzaban la sensación de novedad. El asiento del acompañante delantero se podía ocultar, deslizándolo debajo del asiento del conductor. La instrumentación digital en el centro del volante, permitía disfrutar de un salpicadero más limpio, con varios huecos portaobjetos en la parte superior del mismo.

Dacia Duster Concept 2009

En el lado derecho, existía una guantera con 20 litros de capacidad. Detrás, los ocupantes disponían de unos paneles de las puertas con huecos de 8 litros de capacidad.

Dacia Duster Concept 2009

A pesar de sus dimensiones compactas, el Dacia Duster Concept anunciaba un impresionante maletero, con 470 litros de capacidad, así como un interior muy espacioso.

En el capítulo de las sorpresas, este concept car incluso podía transportar una bicicleta de montaña en el interior, plegando el asiento del acompañante.