Es bastante probable que este coche no te suene de nada, pero en algunos mercados europeos, en la década de los 70 tuvo su momento de popularidad... aunque en nuestro país pasase sin pena ni gloria.
Por precio, tamaño y prestaciones, era un vehículo al alcance de un amplio número de compradores, pero que por distintos motivos, no llegó a ser un superventas. No obstante, queremos darle su minuto de gloria a este clásico olvidado. Hablamos del Volvo 66.
Para empezar, hablamos de un Volvo, pero no recuerda para nada las formas angulosas de los modelos suecos de la época. Dadas sus reducidas dimensiones y su diseño con carrocería compacta o de tres volúmenes, el vehículo parece sacado de un cómic de Mickey Mouse.
Obviamente, si hablamos de Volvo en nuestro país, pocos aficionados recordarán al pequeño 66, que con sus 3,90 metros de longitud, podía competir contra muchos compactos de la época.
Pero lo cierto es que entre 1975 y 1980, se construyeron 106.137 unidades, de las cuales 77.637 fueron con carrocería de tres volúmenes. Lo mejor de todo esto es que los vehículos se fabricaron en la factoría holandesa de Eindhoven, propiedad de Volvo.

Por hacer un poco de historia, en 1975, Volvo adquirió la división de turismos del fabricante de camiones DAF, que permanece activa en la actualidad. La abreviatura significa Van Doorne's Automobiel Fabriek, que Huub van Doorne había fundado en 1928.
Inicialmente dedicada a la construcción de remolques para vehículos pesados, la compañía comenzó la producción de camiones en 1949. Sin embargo, en 1958, el DAF 600 fue el primer turismo fabricado por DAF. Los holandeses estaban en boga, con marcas reconocidas como Glas y NSU.

La característica principal del DAF 600 y todos los modelos que le sucedieron fue la denominada transmisión 'Variomatic', una caja automática de correa trapezoidal y variación continua, con embrague centrífugo, que fue la precursora de las actuales transmisiones CVT. Hizo que los coches fueran muy fáciles de conducir, pero también que fueran 'moderadamente' ágiles.
A pesar de los éxitos cosechados en algunos rallies, el pequeño DAF cargó con el apodo de 'coche de ama de casa'. Los más mordaces, aprovecharon las características del Variomatic, para afirmar de manera jocosa, que gracias a la transmisión automática, el DAF era, teóricamente, tan rápido marcha atrás como hacia delante.

En 1972, el DAF 66 marcó el final de la producción de coches pequeños. Con aquella generación, diseñada por Giovanni Michelotti, el DAF 66 (Volvo 66) se ofrecía con carrocería berlina de dos puertas y habitáculo con solo dos asientos, siendo el antecesor de los posteriores Volvo 480 y C30, mucho más conocidos en nuestro país. Como dato curioso, estos dos últimos vehículos también salieron de la línea de producción de la fábrica holandesa de Volvo.

Los motores de cuatro cilindros en línea habían sido comprados a Renault. A partir de 1975, el DAF 66 se transformó en el Volvo 66. La fabricación mejoró, los gruesos paragolpes de plástico eran una característica de diseño muy llamativa y se añadieron asientos con reposacabezas integrados, una columna de dirección deformable en caso de impacto, además de otras características de seguridad.

De esta forma, el Volvo 66, con un peso de 850 kilogramos, se ofrecía con motores de 1,1 litros de cilindrada, 47 CV de potencia y una velocidad máxima de 130 km/h. Por encima, también se ofrecía un motor de 1,3 litros de cilindrada, con 57 CV de potencia, que llegaba a unos admirables 145 km/h. En 1978, la versión familiar del Volvo 66, sin demasiada demanda, dejó de comercializarse.

Para el fabricante sueco, el 66 fue su primer intento por disponer de un vehículo pequeño, que se alejara de las tradicionales berlinas fabricadas hasta ese momento. Posteriormente, Volvo se encontró, prácticamente terminado, en el departamento de desarrollo de DAF, el DAF 77. Un elegante compacto, similar al Volkswagen Golf, diseñado también por Michelotti. Este coche se presentó comercialmente en 1976, con la denominación Volvo 343 y permaneció en la gama como 340/360 hasta 1991.