El Dacia Sandero sigue siendo uno de los coches nuevos más baratos del mercado. Y un auténtico superventas en nuestro país. Puede que solo sea por el precio o puede que por algo más, pero lo cierto es que el utilitario del fabricante rumano mantiene un elevado índice de popularidad, incluso, ocho años después de su estreno.
Sin embargo, el panorama con el que tiene que enfrentarse Dacia a corto plazo es inquietante. Las regulaciones de la Unión Europea en materia de emisiones, más estrictas con el CO2, y las medidas de seguridad exigidas a los coches nuevos, cada vez mayores, hacen que seguir ofreciendo un precio barato, se convierta en una tarea complicada. En cualquier caso, nosotros nos hemos atrevido a recrear cómo será la imagen del futuro Sandero 2020.
Al igual que ha sucedido con el Dacia Duster, el diseño del nuevo Sandero no es 100% revolucionario, sino que ha sufrido una evolución inteligente. En líneas generales, la imagen es más redondeada y moderna.
Las dimensiones (hasta ahora 4,08 metros de largo, con 2,59 metros de batalla) deberían cambiar poco. Es bastante probable que la versión campera Stepway siga en el catálogo de producto, a la vista de los buenísimos resultados que está cosechando en la actual generación.

Al igual que el Sandero actual, el futuro modelo también utilizará una plataforma procedente del Renault Clio, pero con modificaciones. La tercera generación del Dacia Sandero empleará la base CMF-B del utilitario francés. En 2022, Renault tiene como objetivo haber construido 4,6 millones de vehículos basados en esa plataforma, a lo largo de las 15 plantas que tiene repartidas por el mundo.

Esta adopción significa que el nuevo Sendero se beneficiará de aspectos claves como mayor conectividad, conducción más autónoma y una posible electrificación. Con vistas a EuroNCAP, el Sandero, al igual que sucede en el Renault Clio, debería disponer de sistemas de alerta por cambio de carril, de frenado de emergencia con reconocimiento de peatones y de reconocimiento de señales de tráfico.

También es previsible un mayor refinamiento interior en el próximo Dacia Sandero, aunque manteniendo las distancias con respecto al Renault Clio. Es muy posible que las ópticas principales de diodos luminosos solo estén disponibles como opción.
El sistema multimedia opcional podría tener una pantalla táctil de 7,0 pulgadas, en lugar de la de 9,3 pulgadas del Clio. Por el momento, parece que Dacia seguirá sin ofrecer instrumentación digital.

En el apartado mecánico tampoco se esperan muchas novedades. La versión de acceso seguiría siendo el motor SCe 75 (75 CV), mientras que el motor turboalimentado de gasolina TCe 90, llegaría a los 100 CV, tal y como ya sucede con el Duster TCe 100.
La opción de ciclo diésel será el conocido bloque dCi 95 (95 CV). Respecto a las transmisiones, la caja de cambios manual se ofrecerá de serie para todos los motores, siendo bastante poco probable una opción automática; en el Renault Clio solo se ofrece una caja de doble embrague y siete velocidades asociada al motor más potente de gasolina, con 130 CV.
Respecto a los plazos para conocer al Dacia Sandero 2020, todavía es pronto para afirmar una fecha concreta, pero el salón de París, a principios de octubre de 2020, parece un escenario perfecto.