Actualización: tras la filtración de una revista japonesa, el Mazda MX-30 2020, el nuevo SUV eléctrico de corte coupé, ya puede conocerse a través de fotos oficiales. El modelo asiático, presente en el salón de Tokio, monta un propulsor de 144 CV, alimentado mediante una batería de 35,5 kWh, que promete una autonomía de 209 kilómetros.

El interior está repleto de materiales respetuosos con el medio ambiente, como el corcho presente entre los dos asientos delanteros, procedente de árboles que no se talan. Asimismo, las molduras de las puertas emplean fibras hechas de plástico reciclado. 

Por su parte, el salpicadero integra dos pantallas: una, para controlar la climatización, y la segunda, en posición flotante, para gobernar el sistema de infoentretenimiento. 

El coche ya se puede reservar en Europa y las primeras entregas comenzarán el año que viene, aunque de momento no se han facilitado las tarifas oficiales. Descubre el nuevo SUV ecológico en la siguiente galería de imágenes. 

Galería: Mazda MX-30 2020

Aunque su debut estaba previsto para mañana, en el marco del salón de Tokio 2019, ya hemos podido ver la primera foto del nuevo coche eléctrico de Mazda, que recibe el nombre de Mazda MX-30 2020. 

Todo, gracias a la filtración de una revista japonesa, que ha mostrado al mundo este nuevo coche ecológico, envuelto en una carrocería de todocamino compacto, en lo que parece una nunca vista hasta el momento.

Sin embargo, no parece un todocamino al uso, sino uno de tipo coupé y líneas elegantes, de carácter más deportivo que el último CX-30, que nos sorprende con una puerta trasera que se abre en sentido opuesto al convencional, tal y como ocurría en el extinto RX-8.

Otros rasgos distintivos, son la evolución de la filosofía KODO y la adopción del código MX en su denominación, como sucede con el MX-5, la opción más dinámica en la gama del fabricante.

Recordemos que, en pruebas llevadas a cabo con el modelo de desarrollo, conocido como Mazda Electric, el MX-30 estándar recurriría a una batería de iones de litio de 35,5 kWh de capacidad, un motor eléctrico de 105 kW (143 CV) y 256 Nm de par y una cifra de autonomía superior a los 200 kilómetros. 

Para los que quieran llegar todavía más lejos, parece que existirá una versión de autonomía extendida, con un motor de gasolina rotativo Wankel, que puede funcionar para generar energía que mueva al conjunto.

Ahora, solo queda esperar unas horas y conocer al detalle este nuevo coche eléctrico. Aunque, por lo que hemos visto hasta ahora, parece que será un modelo apasionante.

Fuente: CarTop magazine, vía Motor1.com Italia