Antes de la llegada del Porsche Taycan, ya sabíamos que se estaba cocinando una versión 100% eléctrica del Porsche Macan, pero quedaba en el aire la fecha de lanzamiento y muchos detalles sobre su desarrollo.
Un informe de Autocar nos ha aclarado algunas dudas que teníamos, como, por ejemplo, que el lanzamiento podría llegar en 2021 y que la variante eléctrica convivirá con motores térmicos en la gama del SUV.
Según Julian Baumann, director del departamento de SUV de Porsche, esta decisión se debe a que "algunos clientes no están todavía preparados para la adquisición de un vehículo eléctrico, por lo que es necesario satisfacer a todo tipo de compradores de este producto".
También se ha dado a conocer que el Macan 100% eléctrico utilizará la plataforma del Porsche Taycan, la conocida como Premium Platform Electric (PPE), desarrollada a partir de la arquitectura J1.
Más sobre Porsche
Entre los desafíos con los que se encuentra el fabricante, encontramos las necesidades de un mayor trabajo aerodinámico, la búsqueda del lugar adecuado para ubicar la batería y todo lo relacionado con un sistema de propulsión 'cero emisiones'.
Además, cabe recordar que también será necesario mantener lo máximo posible el ADN del todocamino, con los toques tan deportivos que le caracterizan.
El peso es otro de los temas más preocupantes para los SUV eléctricos, por lo que tendrá que buscar el equilibrio, de modo que no se pierda la esencia de la dinámica de conducción del Macan.

Baumann también confirmó que habrá versiones Turbo y Turbo S, contando con unos 700 CV y 1.017 Nm de par, en el caso de la más capaz de ambas. Recordemos que el Porsche Taycan ofrecía en su lanzamiento estas mismas variantes, con 680 y 761 CV, respectivamente, así como hasta 450 kilómetros de autonomía, en el mejor de los casos.
Por otro lado, esta misma semana ha llegado la versión de acceso 4S al Taycan, que homologa 571 CV y 463 kilómetros de autonomía.
El Porsche Macan eléctrico, al igual que el modelo del que toma la plataforma, contará con dos motores 'cero emisiones', uno para cada eje, por lo que dispondrá de motricidad en ambos trenes sin tener que recurrir a una conexión física entre ellos.
Fuente: Autocar