Si hace unos días te hablábamos de los nuevos proyectos de movilidad que el Ayuntamiento de Madrid pensaba poner en marcha, como la peatonalización de la Puerta del Sol, ahora, se han dado a conocer datos concretos de las nuevas políticas. 

De hecho, ha sido el propio José Luís Martínez-Almeida quien ha presentado a los medios Madrid 360, el nuevo plan anticontaminación del consistorio, que llega para sustituir a Madrid Central.

Galería: Calles de Madrid

Frente al Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid y Cambio Climático (Plan A) de la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, llaman la atención algunos puntos concretos. Por ejemplo, que se haya levantado el veto a algunos vehículos que tenían prohibido el paso a la gran zona de bajas emisiones de la ciudad. 

Estamos hablando del caso concreto de los coches con el distintivo ambiental C de la Dirección General de Tráfico (DGT), que vuelven a tener luz verde para moverse por la almendra central, siempre que viajen en condiciones de alta ocupación (dos o más pasajeros), en una estrategia que, según fuentes del ayuntamiento, se alinea "con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas"

Según datos de 2017, este colectivo de vehículos representa un tercio del parque móvil de la capital.

Etiqueta C de la DGT

Los vehículos más antiguos, en el punto de mira

Los coches considerados más contaminantes, los que no tienen etiqueta ambiental (los de gasolina anteriores a 2000 y los diésel de antes de 2006) seguirán sin poder acceder al centro, al tiempo que se les irá 'expulsando' progresivamente del término municipal.

Estos son los plazos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid:

  • A partir del 1 de enero de 2020 quedará prohibido el estacionamiento a vehículos A dentro de la almendra central salvo para los residentes de un mismo barrio, que no podrán aparcar en otro lugar que no sea su zona.
  • A partir del 1 de enero de 2022, quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 a todos los vehículos A de los no residentes en la ciudad.
  • A partir del 1 de enero de 2023, se incluirá la prohibición de la circulación para los vehículos A de no residentes de Madrid también en la M-30.
  • A partir del 1 de enero de 2024, ningún vehículo A de fuera de Madrid podrá circular por todo el término municipal. Esta medida supone una reducción de hasta 618 toneladas de NOx anuales, lo que conlleva multiplicar por cinco la reducción de emisiones que se estimaba para Madrid Central (112 toneladas).
  • A partir del 1 de enero de 2025 ningún vehículo A, residente o no residente en Madrid, podrá circular por toda la ciudad.
Subasta Renault 5 Turbo 1981

Otras medidas de Madrid 360

Obviamente, para conseguir reducir los óxidos de nitrógeno (NOx) en un 15 % más que lo previsto en el anterior plan anticontaminación, Madrid 360 pone en marcha otras iniciativas, como la instauración de la llamada Línea Cero (cero coste, cero emisiones) de la EMT, un servicio de autobús gratuito, que se moverá por el distrito Centro, en los sentidos norte-sur y este-oeste.

De este modo, la Línea Cero 1 tendrá las cabeceras en San Bernardo y Puerta de Toledo, mientras que la Línea Cero 2 las tendrá en Moncloa y Felipe II.

Del mismo modo, se inaugurará una tercera línea de transporte público perimetral, de bajas emisiones y pago, que dará servicio a los alrededores del centro, mientras que la flota de buses sufrirá una renovación total, que permitirá al parque eléctrico de la EMT aumentar de 68 a 668 vehículos en ocho años.

Prueba SEAT Arona TGI 2019

Para finalizar, se ha anunciado el fin de las calderas de carbón, a partir del 1 de enero de 2022, al tiempo que se aspira a suprimir el 50% de las que funcionan con gasóleo, en un plazo de ocho años. Para ello, se van a destinar 50 millones de euros en ayudas, durante los próximos ejercicios, para alcanzar estos objetivos.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid