A menudo, las marcas utilizan (e incluso abusan) del concepto 'nueva era' para definir un modelo recién aterrizado. En este caso, el término está plenamente justificado, ya que el BMW Serie 1 2019 adopta cambios notables en el apartado técnico y mejoras palpables para ser más útil a diario.

La tercera generación del compacto alemán adopta una nueva plataforma, la misma que emplean los monovolúmenes de la casa, así como los SUV X1 y X2, por lo que el eje motriz pasa a ser el delantero. Obviamente, las versiones xDrive seguirán disfrutando de la tracción total.

No te eches las manos a la cabeza, porque incluso siendo un dato conocido desde hace tiempo, debemos confiar en lo que asegura la firma de Múnich al respecto: "El coche combina el típico placer de conducción y la dinámica de BMW, con una mejora significativa de la amplitud". 

Personalmente, considero el X2 uno de los todocaminos compactos con más agilidad del mercado, así que estoy seguro de que este nuevo modelo no nos va a decepcionar en este apartado.

Si volvemos a leer la anterior declaración, contiene la segunda clave del BMW Serie 1 2019: una mayor habitabilidad, sobre todo, para los pasajeros traseros y el equipaje, sin tener que recurrir a una carrocería más larga. El hecho de abandonar la propulsión trasera resulta clave de esta mejora.

Sorprendentemente, el coche es ligeramente más corto, pues la longitud se queda en 4,31 metros y la batalla en 2,67. A cambio, presenta 34 milímetros más de anchura, llegando hasta los 1,79 metros, y 13 extra de altura, con 1,43 metros.

Ahora, los ocupantes de las plazas posteriores van a disfrutar de 33 milímetros más de espacio para las piernas y 13 extra de anchura. Asimismo, el maletero alcanza los 380 litros (10 más que el Mercedes-Benz Clase A), que son 1.200 con los asientos traseros abatidos. Por cierto, el portón puede incluir apertura y cierre eléctricos, algo nunca visto en este modelo.    

BMW Serie 1 2019

Debido a las fotos filtradas del coche, ya conocíamos su estética. Como es lógico, adopta la concepción estética de los nuevos modelos de BMW, como el X5 o el Serie 3, sumando además líneas marcadas, que le confieren un aspecto más deportivo.

Lo mismo sucede con la parrilla, con efecto tridimensional, y los faros más angulosos, que pueden disponer de tecnología Full LED e, incluso, función adaptativa. Por su parte, la zaga, relativamente elevada, queda marcada por pilotos anchos y un paragolpes con salidas de escape de 90 milímetros de diámetro.

Para aquellos que valoren especialmente los juegos de llantas de aleación disponibles, se podrán elegir opciones con diámetros de entre 16 y 19 pulgadas. En cuanto a líneas de equipamiento, el BMW Serie 1 2019 dispondrá de tres: Luxury Line, Sport Line y M Sport.        

BMW Serie 1 2019

El habitáculo contiene varios componentes interesantes. Si empezamos por las curiosidades, por primera vez se pueden montar un techo panorámico, tiras decorativas retroiluminadas, con seis colores a elegir, y un Head-up Display, a todo color, de 9,2 pulgadas. 

Obviamente, se hereda el sistema BMW Live Cockpit Professional, compuesto por dos pantallas de 10,25 pulgadas, como máximo, para la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento. No obstante, los mandos de la climatización continúan siendo convencionales, un acierto bajo mi criterio.

El sistema de infoentretenimiento trabaja bajo el sistema operativo 7.0 de BMW, el más avanzado de la marca, y puede incluir función gestual. Igualmente, también puede equiparse el sistema de carga inalámbrica de teléfonos móviles, mediante inducción. 

BMW Serie 1 2019

Como dijimos antes, el BMW Serie 1 2019 promete una dinámica de conducción superior. El control electrónico del diferencial BMW Performance Control, de serie, interviene en las ruedas interiores para mejorar la motricidad en la salida de las curvas. 

En cuanto a tipos de suspensión, nos encontramos con la estándar, la deportiva M, que reduce 10 milímetros la altura libre de la carrocería, y la adaptativa Adaptive Damping Control (VDC), que permite elegir entre dos configuraciones.

BMW Serie 1 2019

Pasando al apartado mecánico, el compacto germano recurre a bloques de tres y cuatro cilindros. En el momento del lanzamiento, habrá disponibles dos motores de gasolina y tres de ciclo diésel, todos turboalimentados.

Los primeros se desglosan en una mecánica tricilíndrica de 1,5 litros y 140 CV y en un propulsor de 2,0 litros y 306 CV. Este último, es la unidad de cuatro cilindros más potente de BMW y va destinado al M135i xDrive, que suma la transmisión automática con convertidor de par Steptronic Sport, de ocho velocidades, la dirección deportiva M y un diferencial autoblocante. 

Por su parte, los de ciclo diésel parten de un bloque de 1,5 litros y 116 CV, de arquitectura tricilíndrica, y continúan con un motor de 2,0 litros, con dos niveles de potencia: 150 y 190 CV. En materia de transmisiones, la novedad reside en la transmisión de doble embrague Steptronic, de siete velocidades, reservada para las versiones tricilíndricas 116d y 118i. 

BMW Serie 1 2019
BMW Serie 1 2019

Por supuesto, continúan disponibles la caja manual de seis velocidades y la automática con convertidor de par Steptronic, de ocho. 

Como epílogo perfecto, el BMW Serie 1 2019 añade nuevas ayudas electrónicas a la conducción, como el control de velocidad de crucero adaptativo con función Stop&Go, entre otras, para dotarse de una seguridad extrema.

El público podrá conocer el coche en el concesionario BMW Welt de Munich, del 25 al 27 de junio. Posteriormente, en septiembre, se mostrará en el salón de Frankfurt y ese mismo mes, concretamente el día 28, se lanzará a todos los mercados.