Actualización: si quieres ser propietario de las primeras unidades del 208 que se pongan a la venta, Peugeot ha abierto las reservas, tanto para la versión eléctrica como para las asociadas a las mecánicas de gasolina PureTech 100 S&S EAT8, con transmisión automática de ocho velocidades, y gasóleo BlueHDi 100 S&S, con caja manual de seis marchas, ambos con 100 CV. 

La firma del león dispone de un formulario online que permite, previo abono de 500 euros, formalizar la reserva de unas unidades que, como pronto, llegarán después del verano. Todas ellas, ligadas al acabado GT-Line, el tercero de los que ofrecerá la gama.

A la elección mecánica, tanto si optamos por el Peugeot e-208 como por el 208 convencional, tendremos que sumar la posibilidad de decantarnos por uno de los seis colores de la paleta disponible: Blanco Nacarado, Gris Artense, Amarillo Faro, Negro Perla, Azul Vértigo o Rojo Elixir.

El resto de terminaciones, Active, Allure y, la tope de gama, GT, llegarán cuando el utilitario se ponga a la venta en los concesionarios.

Esta estrategia comercial ya la hemos visto en otros fabricantes de vehículos eléctricos, como Tesla y Honda.

Lo que no se han ofrecido son los precios finales, ni siquiera a los que hagan las reservas, pero, para que te hagas una idea, la tarifa de acceso del Peugeot e-208 Active en Francia, parte de los 31.000 euros.

Peugeot e-208

Tras hablar largo y tendido sobre el nuevo Peugeot 208 2019, ahora, llega el momento de analizar a fondo la versión 100% eléctrica de la gama, que recibe el nombre de e-208.

La primera versión libre de emisiones del utilitario llega al mercado, siguiendo la senda marcada por el ZOE, que, hasta ahora, poco menos que campaba a sus anchas por la categoría.

Dotado del mismo esquema de propulsión, que el futuro DS 3 CROSSBACK E-Tense, el modelo francés declara 136 CV de potencia, un par máximo de 260 Nm y tres modos de conducción:

  • Eco, para optimizar al máximo la autonomía de la batería.
  • Normal, para un uso diario confortable.
  • Sport, para priorizar el rendimiento, asegurando una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. 

Por su parte, el propio acelerador cuenta con una función de 'deceleración controlada', similar al que emplean otros coches eléctricos, como el Nissan LEAF. Así las cosas, para comenzar a frenar, basta con levantar el pie del acelerador. 

Peugeot e-208 2019: confort y autonomía

De cara a aumentar la comodidad en el día a día, ahorrando al máximo, incorpora una bomba de calor y unos asientos calefactables, para soportar las inclemencias del invierno, así como una función de programación de la calefacción, que se puede gestionar desde el sistema multimedia o desde la aplicación para smartphone MyPeugeot.

Además, según informa Peugeot, la capacidad del maletero se mantiene en los 265 litros de la variante estandar, gracias a que la batería está ubicada bajo el habitáculo. 

Centrándonos en la fuente de alimentación, tiene 50 kWh de capacidad y permite asegurar una autonomía de hasta 340 kilómetros, en ciclo WLTP. Además, cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para un 70% de su capacidad de carga. Del mismo modo, el fabricante anuncia tres formas de llevar a cabo la recarga:

  • En un enchufe convencional, o una toma reforzada Green Up Legrand (carga completa en 16 horas).
  • En un Wall Box, en 5 horas y 15 minutos (trifásico, 11kW) u 8 horas (monofásico, 7,4 kW).
  • En un cargador de la red pública o en una electrolinera, con cargador de 100 kW, un 80% de la capacidad en 30 minutos.

Por el momento, desconocemos el precio que tendrá esta nueva versión, aunque es posible que salgamos de dudas durante el próximo salón de Ginebra 2019, ya que el periodo de reservas se abrirá coincidiendo con su presentación en la cita helvética.