La aerodinámica es una de las grandes olvidadas del mundo del automóvil. Esta disciplina nació con la aviación y, años después, se instauró en le industria de la automoción, donde ha combinado décadas de auge con etapas de olvido.

En realidad, estudiar la física de los cuerpos en movimiento ha sido clave para que los vehículos sean más rápidos y eficientes. Una de esas cosas que están ahí, aunque no se vean. 

Coches de túnel de viento

En autopista, el coeficiente aerodinámico (Cx) cuenta

Aunque a la hora de comprar un coche nuevo nos fijemos en muchas otras cosas, la aerodinámica siempre está ahí, bien ayudándonos a 'deslizarnos' sin oponer resistencia al viento, o bien convirtiéndonos en un cajón con ruedas.

Tras una época en la que el coeficiente aerodinámico (Cx) estuvo presente hasta en los anuncios de automóviles, e incluso para inspirar su nombre, como en el Citroën CX, hoy día, la aerodinámica es algo más 'terrenal' y, a menudo, se utiliza para ayudar a reducir el consumo de combustible, especialmente cuando se rueda por autopista. 

Una pelea contra el viento, década tras década

Algunos automóviles actuales son muchos más afilados que los de hace unas décadas, aunque para entender cómo hemos llegado a ese punto, o mejor dicho "a cortar el viento", te ofrecemos una lista con los automóviles más aerodinámicos de cada década.

Pininfarina CNR-PF

Honores a los pioneros del Cx

La elección implica necesariamente exclusiones y, de hecho, no encontrarás obras de los pioneros de la aerodinámica Aurel Persu y Paul Jaray, ni siquiera los Renault Étoile Filante u otros coches importantes. Entre los ausentes, también faltarían obras maestras, como el Panhard PL 17, el Fiat Turbina 1954, el Volkswagen XL1, el Alfa Romeo B.A.T. 7 concept, el Pininfarina CNR-PF, la primera serie del Honda Insight o el Ecorunner 8 del Team Delft (Cx 0,045).

Aprovechamos para recordar que el Cx (también conocido como Cd o Cw) sigue siendo el dato estrella para medir la resistencia aerodinámica.