De todas las ventas de coches nuevos que se formalizaron durante 2018 en España, más de 1,3 millones de unidades, casi un 20% perteneció al sector del renting, lo que supuso unas "cifras de récord", según Pedro Malla, director general de ALD Automotive España, en declaraciones recogidas por el diario ABC.
Sin duda, esta fórmula de adquisición está en pleno auge, ya que también se ha incorporado al segmento de los clientes particulares. Por lo tanto, en 2019, todo indica que ese porcentaje se incrementará de forma notable. "Un crecimiento exponencial", afirmó Malla.
"También debemos resaltar que la recuperación económica de las empresas y la aceptación del pago por uso han puesto en evidencia el concepto de propiedad de los coches. El mensaje es muy atractivo: el usuario no paga cuotas de entrada, sino una letra mensual que incluye todos los gastos relacionados con el vehículo, desde reparaciones a impuestos".
En cuanto al tipo de motores adquiridos por renting, los de ciclo diésel se llevaron el mayor porcentaje, a pesar de que, en el total de matriculaciones, los vehículos de gasolina sumaron un 57,5%, frente al 35,8% de los modelos de gasóleo.

"En el mercado del renting, el diésel seguirá siendo el gran aliado en trayectos de gran kilometraje, más aún cuando las infraestructuras para los eléctricos son todavía muy escasas y no podrían hacer frente a la demanda necesaria, ni a las necesidades de los conductores", aseguró Malla.
Ya sabes, si te gusta cambiar de coche cada pocos años y no tener desembolsos sorpresa, esta es una fórmula que podría interesarte. Recuerda que en la cuota mensual se incluye, principalmente, el seguro y las revisiones. Cada vez hay más convencidos, por algo será...
Fuente: ABC