Fue uno de los anuncios estrella del IV Foro Nissan sobre movilidad y la firma japonesa ya se ha puesto en marcha. Nissan y Easycharger han comenzado a instalar su red pública y universal de carga rápida, a lo largo de toda la geografía española. 

El objetivo, de cara al año 2019, es disponer de 100 estaciones de recarga rápida para coches eléctricos, una cada 150 kilómetros, en las principales vías de comunicación españolas.

De este modo, se trata de paliar uno de los principales miedos de los conductores a la hora de adquirir uno de estos modelos ecológicos: la imposibilidad de viajar con ellos, sin una carga de incertidumbre a cuestas.

IV Foro Nissan 2018

La primera estación de la red se encuentra en la autovía A1; concretamente, en el Área de Servicio de Tudanca, en Aranda de Duero, a 153 kilómetros de Madrid. De este modo, la marca afirma que ya es posible desplazarse de la capital hasta Bilbao, sin preocuparse por la autonomía. Además, próximamente, el trayecto contará con otras dos 'electrolineras', en Burgos y Miranda de Ebro.

Cada una de estas zonas de recarga tendrán un equipo de carga semirrápido, de 22 kW, y uno rápido, de 50, aunque, dependiendo de la demanda, podrían incluirse cuatro equipos de 50 kW, permitiendo suministrar hasta ocho coches a la vez.

Cargadores Nissan-Easycharger

Aporte extra de energía

En el caso del Nissan LEAF, una parada de 40 minutos en uno de estos puntos de recarga puede suponer una ganancia de 270 kilómetros de autonomía. Además, la puede usar cualquier coche eléctrico, ya que es universal, aunque los conductores de modelos del fabricante japonés obtendrán un precio más ventajoso.

De hecho, respecto al coste, con una tarifa estándar de 0,30 euros/KWh para cualquier usuario, y el 50% de descuento aplicable a los clientes de Nissan, recargar el 80% de la batería de un LEAF costaría unos 5 euros. Una maniobra para la que es necesario contar con la aplicación móvil o web de Easycharger.