En 2018, uno de los 'concept cars' más originales de AvtoVAZ, el Lada Rapan, ha cumplido 20 años. Como homenaje, vamos a recordarle y, aprovechando este vistazo al pasado, también os contaremos lo más interesante de su sucesor, el Lada Peter Turbo, del año 2000.
Nombre: Lada Rapan
Debut: salón de París 1998
Especificaciones: vehículo eléctrico, con formato monovolumen y carrocería de material plástico
Por qué lo recordamos hoy: fue uno de los primeros prototipos rusos
En la Unión Soviética, los prototipos solían desarrollarse para probar nuevas tecnologías y analizar su viabilidad como modelos de producción. No fue el caso del Lada Rapan, presentado en el salón de París 1998, ya con la URSS totalmente desmantelada.
El objetivo de este ejercicio de estilo era, simplemente, obtener el máximo protagonismo posible en la cita francesa. Además, tuvo la vitola de ser uno de los primeros 'concept cars' rusos y, por ende, de AvtoVAZ.
El vehículo de cuatro plazas se concibió para grandes ciudades o zonas donde el uso de coches con motores de combustión interna era limitado. Sí, contaba con un motor eléctrico, la principal solución, hoy en día, para las restricciones del tráfico urbano por alta contaminación.

Como curiosidad, el Rapan se beneficiaba de una "plataforma activa", que podía utilizarse como base para una familia de modelos. Por lo tanto, podría considerarse como un anticipo perfectamente válido de las actuales arquitecturas modulares.
Debajo del habitáculo, se instaló la batería recargable de níquel-cadmio, mientras que el propulsor, de 34 CV, estaba instalado en posición delantera.
La carrocería de material plástico contaba con una gran área acristalada y un techo panorámico. Debido al diseño del automóvil, el nombre del mismo hacía referencia a un molusco marino, con una fisonomía cercana a la del Lada Rapan.
Entre otras peculiaridades, el piso del interior era totalmente liso, los asientos podían girar hacia la puerta y el volante se elevaba cuando el conductor se sentaba. Por cierto, no había columna de la dirección, como puede observarse en la siguiente foto.
El Rapan pesaba alrededor de 1.500 kilos, lograba una velocidad máxima de 90 km/h y homologaba una autonomía de 110 kilómetros. Como ya hemos explicado, se quedó en un mero 'show car', pero tenía argumentos suficientes como para haberse planteado su producción.
El único ejemplar del Lada Rapan está almacenado en el museo de la fábrica de AvtoVAZ en Togliatti, Rusia.

Nombre: Lada Peter Turbo
Debut: salón de Moscú 2000
Por qué lo recordamos hoy: fue la evolución del proyecto Lada Rapan.
Dos años después del estreno del Lada Rapan, AvtoVAZ presentó la evolución de este vehículo: el Peter Turbo. Su lugar de debut fue el salón de Moscú 2000. Allí se mostró un modelo que, en aquel momento, ni siquiera tenía un habitáculo como tal.
El coche tenía una apariencia futurista y la carrocería presumía de una excelente aerodinámica, gracias a un techo ligeramente cóncavo, que reducía la resistencia al aire.

Para el salón de París de ese año, se desarrolló el interior, aunque fue muy poco funcional. De hecho, 'copió' muchas soluciones del Rapan, como los asientos giratorios.
Desafortunadamente, al igual que su antecesor, no se produjo una fabricación en serie. El único Peter Turbo está expuesto en el museo de la fábrica de AvtoVAZ.