El plan, denominado 'Más Carreteras para Harley-Davidson', incluye desde una moto eléctrica hasta una maxitrail, pasando por modelos de iniciación de baja cilindrada.

El presidente de la compañía quiere atraer nuevos usuarios
"Las audaces acciones que estamos anunciando están fundadas en la gran capacidad y el competitivo arsenal de Harley-Davidson, nuestra excelencia en el desarrollo y fabricación de productos, el atractivo global de la marca y, por supuesto, en nuestra gran red de concesionarios", afirmó en la presentación Matt Levatich, presidente y CEO de Harley-Davidson.
"Junto con nuestros leales clientes, nos encaminamos a una próxima revolución de la libertad sobre dos ruedas, con el objetivo de motivar a futuros motoristas que, en estos momentos, aún no se pueden ni imaginar la emoción que supone pilotar una moto".
Tres puntos claves para el futuro
El plan estratégico 'Más Carreteras para Harley-Davidson' se basa en tres pilares fundamentales:
- Nuevos productos: fidelizar a los actuales clientes e inspirar a nuevos motoristas, extendiendo el liderazgo en el segmento de la alta cilindrada y abriéndose a nuevos mercados y segmentos.
- Un acceso más amplio: ir a buscar a los clientes allí donde están y atraerlos mediante una experiencia de ventas multicanal.
- Concesionarios más fuertes: crear un entorno de trabajo para mejorar la solidez económica del concesionario y la experiencia del cliente Harley-Davidson.
“Esperamos que esta estrategia dé como resultado una mayor y más comprometida comunidad Harley-Davidson, con una base de clientes más diversa, junto con los mejores márgenes financieros y un mayor movimiento de dinero", concluyó Levatich.

Así serán las nuevas motos
Harley-Davidson planea competir en muchos de los segmentos de más rápido crecimiento, a través de un completo catálogo de motos, con un amplio espectro de precios, tipos de motorización, cilindradas, estilos de pilotaje y tipos de mercados globales. Los aspectos más destacados incluyen:
- Ampliar el liderazgo de la compañía en su segmento “tradicional” mediante el continuo desarrollo de motocicletas Touring y Cruiser, tecnológicamente más avanzadas, que mantengan a los actuales clientes de Harley-Davidson fieles a la marca.
- Introducción de una nueva plataforma modular de motocicletas de media cilindrada, entre 500 y 1.250 cm3, cubriendo tres segmentos de producto distintos y cuatro cilindradas. Todo dará comienzo con la primera moto Adventure Touring de la marca: la Harley-Davidson Pan América 1250, un modelo Custom de 1250 cm3 y un modelo Streetfighter de 975 cm3, todos ellos previstos para ser lanzados en el año 2020. Además, aterrizarán modelos adicionales para ampliar la cobertura en estos segmentos hasta 2022.

- Desarrollo de una nueva línea más accesible de modelos de pequeña cilindrada (de 250 a 500 cm3) para los mercados emergentes de Asia, con una alianza estratégica con un fabricante de la zona.
- Liderar el segmento de mercado de la motocicleta eléctrica con el lanzamiento de la primera moto eléctrica de Harley-Davidson, la LiveWire, en 2019. Esta será la primera de un amplio catálogo de modelos 'twist and go' de vehículos ecológicos sin embrague, diseñados para situar a la marca como la compañía líder en la electrificación. El modelo LiveWire irá seguido de otros adicionales hasta 2022, para ampliar el catálogo con opciones de productos más ligeros, más pequeños y más accesibles.

Redefinir los límites de Harley-Davidson
“Harley-Davidson es una marca icónica porque nunca ha permanecido parada”, concluyó Levatich. "Avanzando, estamos aprovechando el espíritu que guió a nuestros fundadores en 1903 y a cada uno de los empleados y concesionarios que se han ido enfrentando a todos los desafíos que nos hemos ido encontrando por el camino. Nuestro plan será redefinir los actuales límites de nuestra marca, llegar a más clientes de una manera que refuerce todo lo que defendemos. Estamos ya ansiosos por poner la primera marcha, soltar el embrague y ponernos en marcha".