El buque insignia de la legendaria gama de motos deportivas de Suzuki, con apellido GSX-R, ve potenciadas sus prestaciones con este escape de la afamada marca japonesa Yoshimura, el mismo fabricante que con su equipo estadounidense encumbró al manresano Toni Elías como campeón de Superbikes en el campeonato MotoAmerica de 2017.
Una moto que ya suma títulos en destacados campeonatos
Con más de tres décadas en el mercado, concretamente desde 1985, la última versión de la Suzuki GSX-R está causando sensación entre las superdeportivas en todo el mundo, ganado pruebas tan importantes como el citado certamen norteamericano, el TT de la Isla de Man en 2017, con Michael Dunlop, o el campeonato australiano de SBK, con Josh Waters.
El escape Yoshimura, además de mejorar las prestaciones de esta gran moto superdeportiva, reduce el peso del original y le otorga una atractiva y envolvente sonoridad.

La GSX-R más potente de la historia
La actual Suzuki GSX-R1000, la más poderosa de la historia de la saga, con 202 CV a 13.200 rpm y 117,6 Nm de par motor, es una moto cargada de tecnología, mucha de ella heredada de la competición más exigente.
Entre otras innovaciones, incorpora sistema de distribución variable Suzuki Racing VVT (Variable Valve Timing system), Finger Follower o árboles de levas huecos, encendido regular del propulsor o el nuevo sistema de embrague SCAS (Suzuki Clutch Assist System). Tecnología procedente de MotoGP, a la que se suma un chasis totalmente renovado.

Tres modos de entrega de potencia y control de tracción con 10 niveles
La GSX-R1000 también cuenta con el Suzuki Drive Mode Selector, que ofrece tres niveles de entrega de potencia: A, B y C, seleccionables desde el manillar. Cada uno de ellos ofrece la misma potencia máxima, pero variando la forma de entregarla, siendo el modo A el ‘full power’ y el C el más dosificable, indicado para condiciones de baja adherencia, como lluvia.
Desde el manillar también se puede controlar el control de tracción, con diez niveles de 'intervención', para poder sacar todo el jugo a la joya de la marca de la gran S.

Suspensiones y frenos de alta calidad
En el apartado de las suspensiones, encontramos una horquilla invertida Showa BPF (Big Piston Fork) en el tren delantero y un monoamortiguador de la misma marca japonesa en el trasero, ambos multirregulables, así como un amortiguador de dirección electrónico.
Por último, cabe destacar el equipo de frenado Brembo, con discos flotantes de 320 milímetros de diámetro delante, con pinzas Monoblock de anclaje radial de cuatro pistones y bomba radial de 19 milímetros.