Con un historial de 99 unidades y, aproximadamente, siete años más tarde, el último Pagani Huayra Coupe está preparado para exhibirse en cualquier salón del automóvil. La unidad número 100 está finalizada y viste unos colores exteriores inspirados en el monoplaza de Fórmula 1 del vigente campeón, Lewis Hamilton.

Conocido como 'L'Ultimo', el superdeportivo irá a parar al garaje de Brett David, CEO de la empresa Prestige Imports, aunque antes pasará por el concesionario de Pagani en Miami, a cuyas instalaciones llegará en el mes de junio.

Pagani Huayra Coupe, solo cien afortunados

No creas que confeccionar un modelo a medida es una tarea de un par de semanas. Al contrario, el trabajo entre el cliente y la marca se ha prolongado durante ocho meses, aproximadamente. Así que ese es el tiempo que ha invertido el Sr. David en 'dibujar' su Huayra Coupe ideal. Un superdeportivo equipado con una potentísima mecánica V12, biturbo, de origen Mercedes-AMG, que desarrolla una potencia máxima de 720 CV y 1.000 Nm de par motor.  

The Final Pagani Huayra Coupe

Como habrás imaginado, las fotos que estás viendo del vehículo no son las reales de la unidad número 100. Se trata de fotografías proporcionadas por Pagani, que muestran cómo quedará el Huayra Coupe. Sin duda, hablamos de un vehículo muy bello, con una carrocería inspirada en la Fórmula 1 e impulsado por un propulsor con toda la tecnología de Mercedes-AMG.

The Final Pagani Huayra Coupe

No obstante, el final de la producción del Coupe no es la meta para el Huayra, debido a que Pagani se encuentra ocupado preparando el Huayra Roadster. Al igual que ha sucedido con la versión cerrada, del descapotable solo se van a fabricar 100 unidades, aunque con diferentes especificaciones. El cabrio ha heredado muchas soluciones incluidas en el Huayra BC. Un vehículo denominado así, en honor a Benny Caiola, del que solo se fabricaron 20 unidades para reforzar su exclusividad.

El futuro de Pagani parece bastante esperanzador. De momento, ya están preparando el sustituto del Huayra y trabajando en cómo poder acoplar una caja de cambios manual al propulsor Mercedes-AMG. Posteriormente, el fabricante italiano podría sorprendernos con el estreno de un modelo eléctrico, aunque no es previsible que llegue antes de la mitad de la próxima década. Permaneceremos atentos.

Otras noticias relacionadas: