En cierto modo, la irrupción del Lamborghini Terzo Millenio Concept, un prototipo de supercoche eléctrico, nos ha pillado un poco por sorpresa. Bueno, tal vez no tanto, ya que la firma había presentado un teaser hace algunos días. 

Sin embargo, sí que es cierto que han jugado al despiste. No obstante, tras anunciar durante la primera parte de este año que renunciaba a fabricar coches eléctricos, ahora, parece que sus planes de futuro sí que podrían pasar por esta tecnología

Si no... ¿qué sentido tendría presentar un ejercicio de estilo como el que hoy te mostramos? Es cierto, puede que solo sea un vehículo laboratorio, ya que ha sido desarrollado en conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Institución con la que se ha unido en busca de sistemas más eficientes de almacenamiento de energía, así como para experimentar con nuevos materiales.

Un proceso capitaneado por el profesor Mircea Dinca, del Departamento de Química, y el profesor Anastasios John Hart, del de Ingeniería Mecánica, junto con el departamento de I+D del fabricante.  

Sin embargo, parece innegable que, con el Lamborghini Terzo Millenio Concept, la firma italiana quiere mostrarnos su visión de futuro... Al menos, así lo ve el presidente y CEO de Lamborghini, Stefano Domenicali, que ha calificado la colaboración como "una página importante en el futuro de los superdeportivos del tercer milenio".

Lamborghini Terzo Millennio

Con cuatro motores y mucha fibra de carbono

El primer dato curioso llega desde la carrocería. Está elaborada en fibra de carbono y, para más detalle, es capaz de autorrepararse. Algo que, más adelante, verás que tiene mucha lógica.

Bajo ella, se encuentra la batería del vehículo. Así es, este futurista deportivo no incluye una gran fuente de alimentación que reste espacio al conjunto. En esta ocasión, la batería forma parte del propio 'cuerpo' del coche.

¿Cómo lo hacen? Recurriendo a fuentes de alimentación ultradelgadas, que se alojan en nanotubos de fibra de carbono. De este modo, se le puede dar la forma deseada, al tiempo que se intercala entre las capas externas e internas (para que nadie se electrocute) y es capaz de satisfacer las demandas de energía del conjunto.

Una solución impresionante, sobre todo, teniendo en cuenta que el Lamborghini Terzo Millenio cuenta con cuatro motores eléctricos; cada uno encargado de mover una rueda. Por el momento, desconocemos la cifra de potencia que entrega. 

Pero claro, volviendo al tema de la batería, parece un concepto muy arriesgado. Sobre todo, en caso de daños o golpes. ¿Cómo solucionarlo? Con un sistema que sea capaz de monitorizar, en todo momento, el estado de la carrocería... y con la mencionada fibra de carbono autorreparable.

Lamborghini Terzo Millennio

Un concept ligero y aerodinámico

Ahora bien, el empleo masivo de dicho material tiene otra gran ventaja: su reducido peso. Si, además, le sumamos un trabajo increíble, en lo que a la aerodinámica se refiere, sin duda, sus prestaciones deberían ser brutales. Casi de otro planeta...

Ahora bien, antes de acabar, nos gustaría hacer énfasis en una frase del director de Tecnología de la marca, en respuesta a nuestras dudas sobre cuándo veremos algo así en los concesionarios. "No puedo decirte cuándo... pero hay algunos componentes que están más cerca de la industrialización que otros".

En otras palabras, acabaremos viendo toda esta tecnología... aunque no sea de golpe, en un único modelo. Lo que nos queda claro, es que el futuro de Lamborghini cada vez es más eléctrico...

Más noticias sobre Lamborghini: