Coincidiendo con el Automobile Barcelona 2017 (antes conocido como salón de Barcelona) la firma española ha presentado su proyecto de restauración de un SEAT 600 de 1965. De este modo, el coche clásico ha compartido protagonismo en el stand de SEAT con sus dos grandes estrellas: el Ibiza 2017 y el Ateca FR.
En un ejercicio de nostalgia, SEAT ha pensado en llevar a cabo un merecido homenaje al coche que movió a todo un país en los años cincuenta y sesenta. Un proceso totalmente artesanal, en el que un equipo de 30 profesionales ha devuelto a la vida un clásico que llevaba 25 años parado.
¿El objetivo? Restaurar una unidad con carrocería descapotable y, ya de paso, celebrar el 60 aniversario del 600. Un modelo que. como curiosidad, diremos que costaba unas 70.000 pesetas en el año 1957, que estuvo en fabricación hasta 1973 y que se ensamblaron unas 800.000 unidades.

SEAT 600 D de 1965: más de 1.000 recambios originales
El proyecto ha estado liderado por Ángel Lahoz, ingeniero del Centro Técnico de SEAT, y ha requerido cerca de 1.500 horas de trabajo prácticamente artesano. También, la inclusión de unos 1.000 recambios originales.
Esta unidad, que fue adquirida por un particular en 1965, llevaba cerca de 25 años sin ser usada. De ahí que se haya tenido que llevar a cabo un trabajo minucioso; sobre todo, en áreas como chapa, pintura y mecánica. Todo, según palabras del propio Lahoz, para conseguir dejarlo mejor que cuando salió de la fábrica.
Centrándonos en la pintura, se han empleado 15 litros de la tonalidad gris azulada. Es muy de tendencia y, a la vez, cuenta con reminiscencias de los primeros 600”, afirma Jordi Font, responsable de Color&Trim de SEAT.

Por supuesto, con capota manual
Sin duda, gran parte de los esfuerzos de la restauración se han centrado en el techo de lona, de accionamiento manual. Por supuesto, el proceso ha incluido una reconstrucción total artesana, incluyendo todas las piezas que faltaban. También son nuevos, pero originales, el volante y el mando que acciona la bocina.
Otra curiosidad la encontramos en el denominado material textil 'pata de gallo' que, según palabras del propio Font, pretender ser "una alegoría al famoso gráfico ‘pata de gallo’ con el blanco y el negro, y que nos recuerda a tiempos pasados”.
Viendo el resultado final, y la nostalgia que despierta en todos nosotros, nos queda la duda de qué sucedería si SEAT se lanzara a fabricar un urbano con la estética retro del 600...

