El tiempo pasa para todos: es una frase que decimos con cierta frecuencia. En estos últimos meses de 2023 toca pensar en 2024, un nuevo año que, desde el punto de vista automovilístico, estará lleno de importantes novedades para muchos fabricantes de coches, pero ¿por qué?

Una de las respuestas reside en el hecho de que el año que viene cumplirán diez años varios nombres 'clave' para muchos fabricantes de automóviles, es decir, modelos que han contribuido notablemente a su crecimiento y se han convertido en auténticos superventas.

Algunos son insospechados, otros te harán sentir viejo de repente, como nos pasó a nosotros. ¿Estás preparado? Empecemos.

BMW Serie 2 Active Tourer y X4

Nuestra revisión, estrictamente en orden alfabético, se abre con la casa bávara. Para BMW, de hecho, 2014 es un año muy importante, en el que se presentaron varias novedades.

Los dos más importantes son, sin duda, el Serie 2 Active Tourer F45, el primer monovolumen de la compañía diseñado para competir con la entonces segunda generación del Mercedes-Benz Clase B (el W246 lanzado tres años antes) y el exitoso X4 (F26), el primer SUV coupé premium de tamaño medio de la historia, diseñado para exportar el éxito del X6 a los segmentos inferiores.

BMW Serie 2 Active Tourer

BMW Serie 2 Active Tourer

En la actualidad, los primeros ejemplares del Serie 2 Active Tourer producidos a principios de 2014 se pueden encontrar a precios de entre 13.000 y 15.000 euros, muy a menudo con motor turbodiésel, cambio automático y un kilometraje de entre 150.000 y 200.000 km. Para llevarse a casa uno de los primeros X4 fabricados, en cambio, hacen falta algo menos de 20.000 euros, de nuevo para ejemplares con al menos 200.000 km.

BMW X4 F26

BMW X4 F26

Por cierto, junto a estos dos coches, ese mismo año BMW también presentó su nueva gama de motores de ciclo diésel, compuesta por el 1.5 de tres cilindros B37, el 3.0 de seis cilindros B57 (que llegaría al mercado unos años más tarde) y el famoso 2.0 de cuatro cilindros B47, diseñado con la intención de dejar atrás algunos de los problemas de la cadena de distribución del anterior N47.

Citroën C4 Cactus

Siguiendo por orden alfabético, 2014 también fue el año del Citroën C4 Cactus, el nuevo crossover de tamaño medio de la firma de los chevrones, que ha conseguido conquistar al público mundial a lo largo de sus años de comercialización.

Un coche de gran éxito, conseguido gracias a las versiones de bajo consumo (como el e-HDi 92) ya un diseño 'achaparrado', anticipando los tiempos que vendrían en años posteriores.

Pero eso no es todo, con él también llegaron los revolucionarios AirBump, unas almohadillas especiales de goma colocadas en todos los paneles de la carrocería y diseñadas sobre todo para proteger el exterior de los baches de la ciudad y los pequeños golpes.

En la actualidad, te puedes llevar a casa los primeros ejemplares del Citroën C4 Cactus, casi todos con 1.6 e-HDi diésel de 92 CV o 1.6 HDi de 100 CV y entre 150.000 km y 200.000 km, con precios a partir de 8.500 euros. En cambio, los gasolina, tanto atmosféricos como turboalimentados, exigen al menos 3.000 euros más.

Citroen C4 Cactus

Citroen C4 Cactus

Fiat 500X

Seguimos hablando de SUV y crossovers. El año 2014 fue también el inicio de dos importantes productos 'Made in FCA'. El primero fue el Fiat 500X, el exitoso crossover también disponible desde hace unos años con tracción 4x4 y una gran variedad de motores, desde gasolina a diésel y GLP.

Un coche que, con su éxito, ha contribuido a elevar de nuevo el nombre de Fiat en el mundo del automóvil, ofreciéndose en numerosas configuraciones especiales y únicas. A la venta hasta hace unos meses, ha dado paso al nuevo Fiat 600, 100% eléctrico.

Para llevarse a casa uno de los primeros 500X hay que desembolsar al menos 9.500 euros, por el diésel 1.3 Multijet de 95 CV (ojo con el FAP) o el gasolina 1.4 MultiAir de 120 CV, todos (en la mayoría de los casos) con bastante más de 200.000 km.

Fiat 500X

Fiat 500X

Jeep Renegade

El segundo gran producto del entonces Grupo FCA en 2014 fue el Jeep Renegade, el nuevo SUV pequeño de la marca americana con formas cuadradas y plataforma compartida con el Fiat que acabamos de mencionar, es decir, la FCA Small Wide 4x4.

La esencia de este coche se encontraba en su tracción total, que estaba disponible tanto en una versión 100% automática como en otra de accionamiento manual con la posibilidad de bloquear el reparto 50/50 entre los ejes delantero y trasero.

Una característica, esta última, que, especialmente con los motores diésel más potentes, como el 2.0 Multijet II de 170 CV, combinados con la transmisión automática de 9 velocidades diseñada por ZF específicamente para los Chrysler de tracción delantera, lo han convertido en un coche compacto realmente 'imparable', incluso en montaña o sobre superficies resbaladizas.

En la actualidad, uno de los primeros Jeep Renegade fabricados, con uno de los motores de la parte baja de la gama (es decir, el 1.3 Multijet de 95 CV o el 1.6 atmosférico E.TorQ), puede llevarse a casa por unos 10.000 euros. Cuidado, sin embargo, porque en varios casos el kilometraje puede ser realmente alto, superando incluso los 250.000 km.

Jeep Renegade

Jeep Renegade

Lexus NX

Los últimos meses de 2014 fueron el trampolín para el lanzamiento del primer SUV de tamaño medio de Lexus, el NX. Basado en la plataforma del RAV4 contemporáneo de cuarta generación, este todocamino híbrido (también 4x4) tenía sobre sus hombros el honor y la carga de llevar a la marca de lujo japonesa a un territorio hasta entonces inexplorado.

En la actualidad, los primeros ejemplares producidos pueden encontrarse en el mercado de ocasión (según países) con precios a partir de 17.500 euros, para modelos de dos ruedas motrices, bien equipados pero con unos 200.000 km en su haber.

Lexus NX

Lexus NX

Mercedes-Benz Clase C

Dejando por un momento el mundo de los coches elevados, 2014 fue también el año de la primera gran revolución dentro del mundo Mercedes-Benz. Debutó el Clase C W205, la berlina encargada de 'modernizar' la casa de la estrella.

Presentado por sorpresa, aunque con mucho retraso, evoluciona el concepto de berlina media alemana con un estilo que rompe con la generación anterior. De hecho, el habitáculo está diseñado casi 'posado' sobre las ruedas traseras, combinado con un capó trasero pequeño (no en el sentido de volumen interior, sino en el del tamaño del portón trasero) y, como es tradición, un capó delantero muy alargado.

Pero eso no es todo. Con este coche, de hecho, la casa de la estrella también exportó al segmento de la berlinas medias  algunas tecnologías que hasta entonces habían sido prerrogativa exclusiva de modelos de mayor tamaño. De hecho, y por primera vez en un Clase C, aparecen en la lista la suspensión neumática Airmatic (sólo disponible durante los primeros años en el mercado), el control de crucero adaptativo con función Stop&Go (Distronic Plus) y el panel táctil interno para gestionar el sistema de infoentretenimiento Comand Online.

Mercedes-Benz Clase C W205

Mercedes-Benz Clase C W205

Hoy en día, una de las primeras berlinas Clase C W205 producidas puede llevarse a casa por poco más de 20.000 euros, también en el caso de los ejemplos en la muy popular versión 220 CDI de propulsión trasera (equipada con el motor diésel OM651 de 2,2 litros y 170 CV con cambio automático 7G Tronic Plus).

MINI F56

2014 también fue un año importante para la marca anglo-alemana por excelencia: MINI. De hecho, la empresa presentó el nuevo F56, como el "nuevo MINI", mucho más grande que su predecesor, el R56, y diseñado con muchos elementos en común con los modelos de mayor tamaño de BMW.

Disponible con una gama de nuevos motores nunca antes vistos en un coche de Oxford, la gama se abría por abajo con el 1.2 gasolina atmosférico de origen PSA con 75 CV o 102 CV, seguido por el nuevo 1.5 Turbo gasolina B38 con 136 CV, a su vez seguido por el nuevo 2.0 Turbo gasolina B48 con 192 CV para el Cooper S (diseñado de forma modular junto con el 3 cilindros).

Hablando de diésel, sin embargo, el extremo inferior de la gama estaba cubierto por el 1.5 litros de 3 cilindros B37, disponible para el One D con 95 CV y el Cooper D con 116 CV, y el extremo superior por el 2.0 litros de 4 cilindros B47 (que ya hemos mencionado) capaz de producir hasta 170 CV en el Cooper SD.

Todos estos motores se podían acoplar, opcionalmente, a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una automática de seis marchas, esta última también disponible con levas en el volante y sustituida en algunos motores en los últimos años de comercialización (hasta 2023) por una de doble embrague diseñada por Aisin.

MINI Cooper 56

MINI Cooper 56

Hoy en día, un MINI F56 antiguo con un motor de gasolina atmosférico de 1,2 litros se puede llevar a casa con unos 11.000 euros y 150.000 km. Las versiones más potentes, en cambio, requieren al menos desde 14.000 euros.

Porsche Macan

Imposible dirás, pero eso es exactamente lo que es. El Porsche Macan cumplirá 10 años exactamente en 2024, más concretamente en febrero, mes en el que la compañía inició formalmente su producción.

Basado en la plataforma de la primera generación del Audi Q5, la exitosa MLB que sigue a la venta hoy en día con el sufijo EVO para los vehículos premium del grupo alemán, estaba diseñado con el objetivo de ampliar (por abajo) el gran éxito logrado por el Cayenne en los 12 años anteriores de presencia de Porsche en el mercado de los SUV.

Una de las versiones más populares en Europa fue la S Diesel, equipada con el 3.0 V6 TDI de 250 CV y 580 Nm de par en la primera generación. Un motor históricamente fiable, capaz de generar mucha potencia para empujar los más de 1.700 kg de peso del coche.

Porsche Macan S

Porsche Macan S

Los primeros ejemplares fabricados, también con el diésel de seis cilindros, se pueden encontrar en el mercado de segunda mano con precios a partir de unos 30.000 euros, con un kilometraje superior a los 250.000 km. En este caso, siempre es una buena idea hacer revisar la bomba de gasóleo de alta presión, la Bosch CP4, sobre la que se puede encontrar mucha información en la red.

Por último, para los amantes de las prestaciones, también hay muchos modelos de gasolina con precios y potencias muy superiores (hasta 400 CV en el caso del Turbo con sus cuatro escapes cuadrados).

Renault Twingo y smart forfour

Por último, no podemos dejar de mencionar un último coche que cumplirá 10 años en 2024, o mejor dicho, un último proyecto. Se trata del Renault Twingo, que diseñado junto a su hermano smart forfour, han permanecido a la venta en versiones 100% eléctricas hasta la actualidad.

Estaban equipados con motores atmosféricos o turboalimentados, todos de tres cilindros, 0,9 litros y con potencias que van desde los 75 CV del nivel de entrada hasta los 110 CV de las versiones más potentes (GT en el caso del francés y BRABUS en el del alemán), pasando por el superventas de 95 CV disponible también con cambio automático.

Renault Twingo GT

Renault Twingo GT

En ambos casos siguen siendo coches muy cotizados en el mercado de segunda mano. Los precios de los primeros ejemplares fabricados rondan los 6.500 euros, para un Twingo básico con 75 CV y unos 100.000 km, y los 8.000 euros, para unos forfour ya bastante bien equipados y con 95 CV. Para los ejemplares más exclusivos, sin embargo, hay que estar dispuesto a desembolsar al menos 11.000 euros

smart ForFour

Smart forfour

Galería: 10 coches insospechados que cumplirán 10 años en 2024