El concepto de normalidad es muy relativo. El Reliant Robin o, por ejemplo, el Mercedes-Benz G 63 AMG 6x6 nos enseñaron que no existe el concepto de las cuatro ruedas como tal. El antiguo Austin Allegro demostró que un volante cuadrado (o casi) puede ser aceptado sin muchos esfuerzos. Y el Hyundai Staria ha demostrado la viabilidad de experimentos audaces en uno de los segmentos de mercado más aburridos.

Estos modelos siempre ofrecen una propuesta diferente. Algunos de ellos tienen una apariencia normal, pero están repletos de soluciones técnicas sin precedentes. Otros, por el contrario, son solo pura apariencia. Pero todos tienen una cosa en común: la ausencia de algo muy familiar o muy importante. A todos les falta una parte (una o más) sin la cual un automóvil no lo sería tal en el imaginario colectivo. Te lo explicamos en esta lista.

Trabant 601

Audi e-tron, sin retrovisores laterales

La batalla por el título del primer automóvil producido en serie con cámaras en lugar de los habituales retrovisores laterales ha estado en pleno apogeo durante casi cuatro años. Y parece que incluso ahora Lexus y Audi son incapaces de llegar a un acuerdo. Los japoneses creen que su ES se convirtió en el pionero de ese concepto. Sin embargo, Audi está convencida de que los laureles deben ser para el e-tron, cuya producción se inició unas semanas antes.

Audi e-Tron

Sea como fuere, el 'bombo' en sí mismo se ha convertido en el principal activo de esta tecnología: en términos de comodidad, las cámaras y las pantallas no se pueden comparar con los espejos tradicionales. Y apenas recuperando unas centésimas del coeficiente aerodinámico (Cx), a nivel estético, pueden incluso convencer a los más escépticos.

Цифровые зеркала Audi e-Tron

BMW Isetta, sin puertas laterales

Después de la Segunda Guerra Mundial, BMW como empresa no pasaba por su mejor momento. La fábrica más grande de montaje quedó prácticamente reducida a escombros. Es más, la gerencia llegó a pensar, seriamente, en vender la marca a sus vecinos de Daimler-Benz.

BMW Isetta
BMW Isetta в три четверти сзади
BMW Isetta

Pero, de repente, la solución a sus problemas surgió en forma de una máquina de 2,3 metros desarrollada por la pequeña empresa italiana Iso. Los bávaros compraron la licencia para la producción del 'Izetta' ... ¡y llegaron al top ten! De 1955 a 1962 se ensamblaron en Alemania 161.728 unidades. El acceso al biplaza se llevaba a cabo mediante una única puerta en la parte delantera de la carrocería.

Ferrari SF90, sin marcha atrás

Pasamos de uno de los coches más lentos de la historia a uno de los más rápidos. Sí, mientras el Isetta con 12 CV potencia lucha por alcanzar los 90 km/h, el superhíbrido de 1.000 CV de Maranello alcanza sin esfuerzo los 340 km/h, llegando a 100 km/h en 2,5 segundos. Y, sin embargo, estos dos coches diametralmente opuestos tienen algo en común, que les permite estar en este listado.

Ferrari SF90 Stradale

La transmisión de 8 velocidades del SF90 no tiene la marcha atrás habitual. Eso es así. En su lugar, dispone de un par de motores eléctricos delanteros (en realidad tiene tres en total) que se encargan de mover el coche hacia atrás, cambiando la polaridad de los mismos.

Koenigsegg Regera, sin caja de cambios

Los ingenieros de Christian von Koenigsegg fueron más allá, abandonando por completo la caja de cambios tradicional. Dejando el embrague y una sola marcha principal, con una relación de 2,85;1, los suecos lograron reducir a la mitad las pérdidas de fuerza por la transmisión y quitar varias decenas de kilogramos de peso en vacío. 

Y para aquellos que piensan que la 'elasticidad' del motor V8 biturbo de 5,0 litros capaz de desarrollar 1.115 CV no es suficiente, los motores eléctricos llegan en su ayuda. El Regera tiene tres: uno en cada uno de los semiejes traseros (245 CV y ​​260 Nm de par) y el tercero está conectado al cigüeñal (218 CV y 300 Nm par) y hace un papel similar al de un generador.

Koenigsegg Regera

¿Prestaciones? El Regera de 2016 alcanza los 100 km/h desde parado en 2,8 segundos, mientras que llega a 200 km/h en 6,6 segundos... necesitando solo de 11,0 segundos para llegar a los 300 km/h. Una locura absoluta.

McLaren Elva, sin parabrisas 

El velocista de Woking no es el único coche del mundo al que le han quitado el parabrisas (y las ventanillas laterales). Sin embargo, en términos de desarrollo aerodinámico, el Elva no se puede comparar con el Lotus 2-Eleven o con el Mercedes-Benz SLR McLaren Stirling Moss. Una solución técnica denominada AAMS (sistema de gestión de aire activo) distribuye el flujo de aire, creando una cúpula invisible sobre las cabezas del conductor y el pasajero. Esto es otro tipo de magia.

McLaren Elva
McLaren Elva (interior)

Trabant 601, sin bomba de combustible

El Trabant o 'Trabi', producido entre 1957 y 1991 y vendido en la Europa comunista con una tirada de 3,7 millones de unidades, es un invitado frecuente a este tipo de listas. Su carrocería hecha de 'duroplástico' (un material polimérico a base de resina y algodón) no es ahora la protagonista, sino el hecho de que el coche no tuviera una bomba de combustible.

Trabant 601, «рентген»

El carburador, encargado de alimentar un motor de dos tiempos y 26 CV de potencia, recibía el combustible por gravedad. Es por eso que el tanque de combustible de 24 litros está ubicado directamente sobre el motor. El consumo de combustible alcanzaba los 7,0 litros cada 100 km.

Volkswagen Passat B3, sin rejilla frontal

Más recientemente, el Volkswagen Passat B3 , fabricado entre 1988 y 1993, fue un éxito de ventas en toda Europa. El diseñador Herbert Schafer, responsable de la imagen de este vehículo, optó por prescindir de la parrilla, tan habitual en un automóvil.

Volkswagen Passat B3

Contrariamente a los prejuicios, el Passat no tuvo problemas con la refrigeración. El aire necesario para refrescar el motor se tomaba a través de unas ranuras en la parte inferior del paragolpes. Un dato curioso es que el Passat B3 fue el primer Volkswagen diseñado a través de simulación por ordenador.

Galería: Coches 'sin': puertas, caja de cambios, bomba de combustible