Alfa Romeo GTV
Ahora que los rumores sobre el posible regreso de un Alfa Romeo coupé son cada vez más insistentes, nuestra memoria se remonta al último GTV, nacido en 1995.
Su desarrollo estilístico, encomendado a Pininfarina y concretamente a Enrico Fumia, fue paralelo al del Fiat Coupé contemporáneo, diseñado por el talentoso Chris Bangle, pero se dice que en una fase inicial se consideró el boceto del GTV para el modelo de Fiat.
Esta anécdota ha sido materia de leyenda hasta el día de hoy. Por otro lado, hay muchas más razones para creer que el diseñador turinés se inspiró para el frontal, con sus faros redondos, en uno de sus trabajos anteriores, el concept Audi Quartz de 1981, también de Pininfarina.
Daewoo Matiz
Esta es quizá la historia más conocida de todas. La compañía Italdesign presentó varios concept cars a principios de los 90 cuando Fiat, indecisa sobre cómo evolucionar su Cinquecento, convocó un concurso entre sus centros de estilo para recibir nuevas propuestas.
El más famoso se llamaba Lucciola, un redondo y simpático tres puertas que hacía un guiño al pasado de Fiat, pero con la dosis justa de modernidad. Parecía perfecto, y lo era, para todo el mundo excepto para los altos cargos de Fiat, que rechazaron la propuesta y optaron por un restyling que dio lugar al Seicento.
Por suerte para Italdesign, el coche atrajo la atención de una joven marca coreana, Daewoo, ávida de nuevos modelos con los que intentar abrirse camino en Europa. Al final, unos cuantos retoques y dos puertas más sirvieron para crear el Matiz, uno de los urbanos más exitosos del final del milenio y el primer triunfo real (quizá el único) del fabricante asiático.
Fiat 124 Spider
El ejemplo más reciente viene del antiguo Grupo FCA, que hace poco menos de 10 años se asoció con Mazda para compartir la excelente base del MX-5, con el fin de lanzar un biplaza descapotable.
El principal candidato para el nuevo modelo fue durante mucho tiempo Alfa Romeo, que habría podido continuar la exitosa dinastía iniciada con el Spider 'Duetto' en los años 60, volviendo a la propulsión trasera.
En su lugar, el proyecto fue 'desviado' a Fiat, dando lugar al renacimiento (no demasiado exitoso, para ser sinceros) de otro coche legendario, el 124 Spider.
Peugeot 309
El proyecto C28 que dio lugar al exitoso Peugeot 309, lanzado en 1985, se concibió inicialmente como un estudio para una berlina compacta que sustituyera al Horizon de Talbot, marca que acababa de pasar a formar parte del Grupo Peugeot-Citroën.
Sin embargo, los malos resultados comerciales de principios de la década de 1980 convencieron a la dirección de Talbot para que dejara de lanzar nuevos modelos en 1982.
El proyecto de la berlina, que se rumoreaba que se llamaba Arizona (teoría posteriormente descartada), se entregó a los ingenieros de Peugeot, que idearon un modelo que se situaba entre el 205 y el 305.
Volkswagen K70
La mayoría de nosotros identifica la llegada de la tracción delantera a Volkswagen con el lanzamiento del trío Passat-Golf-Polo a mediados de los años 70, pero en realidad llegó unos años antes con un modelo del que solemos acordarnos poco, el K70.
La razón radica en que esta berlina de tres plazas entró en las listas de la fábrica de Wolfsburgo por la puerta de atrás: el modelo fue, de hecho, diseñado y desarrollado por NSU, que planeaba lanzarlo en 1969 como coche intermedio entre el RO80 y el Prinz.
Sin embargo, ese mismo año, la empresa Neckarsulm quebró, pasando a manos de Volkswagen, que se hizo cargo del proyecto K70 casi terminado y lanzó el coche en 1971, produciéndolo durante tres años hasta la llegada del nuevo Passat.