Un diseño muy juvenil
El Toyota AYGO es un vehículo de dimensiones compactas, que no pasa de los 3,47 metros de largo y que cuenta con una anchura y una altura de 1,61 y 1,46 metros, respectivamente.
Disponible en los acabados x-play, x-clusiv, x-cite y x-wave, ofrecen una particular y atractiva personalización, que gustará sobre todo a un público juvenil.
A buen seguro, es el automóvil perfecto para aquellos conductores noveles y, cómo no, para los que quieran un coche con el que poder aparcar en la calle con mayor facilidad.
Interior del Toyota AYGO: simple pero suficiente
Las plazas delanteras de este urbano japonés ofrecen una sensación de espacio correcta, aunque las personas más altas pueden echar en falta algunos centímetros extra. Además, no es posible regular el volante en profundidad.
Atrás, es más notable la falta de espacio, con una banqueta trasera bastante justa en anchura y altura y homologada solo para dos ocupantes.
A su favor, debemos decir que cuenta de serie con varios huecos portaobjetos y que el sistema de infoentretenimiento viene de fábrica con la pantalla táctil de 7,0 pulgadas, siendo compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay.
El maletero no es excesivamente amplio, pero con los 168 litros que homologa, puedes meter, por ejemplo, dos maletas de tipo equipaje de mano para el avión, en posición vertical.
Acabado x-cite, el último en llegar
La unidad que hemos probado contaba con la terminación denominada x-cite, que llegó a la gama AYGO hace apenas unos meses.
Es una de las más atractivas de cuantas ofrece Toyota en su catálogo y viene de serie con la carrocería bitono, con un predominante color mandarina y detalles en negro, misma combinación que vas a encontrar en el interior.
Además, de fábrica, cuenta con el paquete de asistencia a la conducción 'Toyota Safety Sense' y las llantas de aleación de 15 pulgadas.
Conducimos el Toyota AYGO
Lo primero de todo, debemos volver a recordar que la única opción mecánica disponible es un bloque de gasolina atmosférico, de 1,0 litros de cubicaje y del que se extraen 72 CV y 93 Nm de par máximo.
Tratándose, además, de un tricilíndrico, no puedes pedirle unas prestaciones de infarto, pero la verdad es que me ha sorprendido en el uso del día a día.
Responde de forma alegre al pedal derecho, no tanto así a la dirección, algo menos comunicativa, pero correcta en líneas generales.
Quizá hubiera preferido un AYGO con el cambio manual, ya que el manual-pilotado con embrague robotizado x-shift requiere de algo de habilidad para no sentir tirones y cambios de marcha algo bruscos. Será cuestión de acostumbrarse…
El sonido del motor se filtra bastante en el habitáculo, sobre todo si le exiges algo de fuerza al bloque y te mueves a velocidades altas, que se puede…
Por el tarado de la suspensión, que mantiene bien sujeto al coche, básicamente es un modelo nacido para la ciudad, pero que no te impide salir de forma segura a vías interurbanas.
¿Y el consumo? Pues entre 5,0 y 6,0 litros cada 100 kilómetros, dependiendo de tu conducción más o menos ecológica. Tampoco es que se aleje demasiado de los 4,8 litros cada 100 kilómetros que homologa…
Precios del Toyota AYGO
El coste de acceso del pequeño japonés es de 13.540 euros, en el caso del acabado x-play, con carrocería de tres puertas y asociado al cambio manual.
Nuestra unidad de pruebas, con la terminación x-cite, sale por 15.600 euros, con el cambio manual robotizado, que supone un sobrecoste de tan solo 650 euros y que se puede asociar a todos y cada uno de los acabados.