Motor 2.0 4 cilindros
Iniciamos este ranking con un propulsor que emplean Skoda, SEAT, CUPRA, Volkswagen, Audi... y Porsche. Sí, porque el Macan dispone de una variante de 245 CV, aunque hay niveles de potencia superiores, hasta llegar a los 300 del VW Golf R, el SEAT León ST CUPRA, el CUPRA Ateca y la familia S3 de Audi.
Motor 2.5 5 cilindros
Audi sigue confiando en esta excelente mecánica turboalimentada para algunos de sus modelos RS, como los RS 3 Sportback, RS Q3 (estamos pendientes de la nueva generación) y TT RS.
En el mejor de los casos, entrega 400 CV, cifra más que suficiente para que, en el caso del RS 3 Sportback, sea el compacto más potente del mercado... a la espera de que llegue el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC, con 421.
Motor 2.9 V6
Aunque existe un bloque de seis cilindros en V, con 3,0 litros y un turbocompresor, el sustituto natural es esta mecánica biturbo, empleada en Audi y Porsche.
En el mejor de los casos, entrega 450 CV, como así sucede en los RS 4 Avant y RS 5 Coupé y Sportback. Por su parte, en los Cayenne y Panamera, entrega 440 CV. No obstante, con el apoyo de un motor eléctrico, como sucede en el Panamera 4 E-Hybrid, la cifra asciende a 462 CV.
Motor 4.0 V8
Al igual que el bloque 2.0 TSI (TFSI en Audi), este motor está muy extendido dentro del Grupo Volkswagen. De hecho, lo emplean cuatro marcas diferentes: Audi, Bentley, Lamborghini y Porsche.
El rango de potencias de esta mecánica oscila entre los 460 CV del Panamera GTS y los 650 del Urus. Si cuenta con apoyo eléctrico, como en el caso del Panamera Turbo S E-Hybrid, la cifra combinada llega a 680 CV.
Motor 5.2 V10
Si por algo destacan los superdeportivos Audi R8 y Lamborghini Huracán EVO, es por este bloque atmosférico, que entrega, como máximo, 620 CV en el modelo alemán y 640 en el representante italiano.
El vehículo transalpino tarda menos de 3,0 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h y se catapulta hasta los 325 km/h de velocidad máxima.
Motor 6.5 V12
El Lamborghini Aventador es el beneficiado de este propulsor atmosférico, que en la versión SVJ desarrolla 770 CV a 8.500 rpm.
Con ese caudal de fuerza, no nos extraña que el superdeportivo italiano anuncie una velocidad máxima de 350 km/h y una aceleración de 0 a 100 en apenas 2,8 segundos.
Motor 6.0 W12
Quien quiera adquirir un Bentley 'pata negra', debe saber que tiene que montar este propulsor biturbo, que desarrolla 635 CV en el Continental GT, en el Flying Spur y en el todocamino Bentayga Speed.
Las mejores prestaciones las atesora el primer modelo, que declara una velocidad punta de 333 km/h y una aceleración de 0 a 100 en solo 3,7 segundos.
Motor 8.0 W16
Acabamos la lista con esta obra de arte, creada en exclusiva para los Bugatti Chiron, Divo y Voiture Noire, que cubica 8,0 litros, emplea cuatro turbocompresores y entrega 1.500 CV.
Con este motor, que más que un propulsor parece una central térmica, el Chiron alcanza los 420 km/h de velocidad máxima (autolimitada) y acelera de 0 a 100 en menos de 2,5 segundos.